EEL

Nuestros alumnos - Arturo Martinez Voval

Arturo Martinez Voval

"Mi paso por la Escuela ha supuesto un cambio personal a tan alto nivel, que sólo podría entenderse por alguien que lo haya experimentado como lo hice yo"


Técnico Deportivo grado Medio en Fútbol
Quiromasaje prácico y Cursos de reciclaje para técnicos
Jugador de 1ª División en el Sporting Club de Fútbol de Gijón, El Logroñés, El Elche CF, entre otros, clubes de 1ª y 2ª División entre los años 1987 y 2001.
Actualmente entrenador del Berrón Club de Fútbol y liderando un proceso empresarial de Coaching Deportivo en Be Different, Be You.

 

"Mi paso por la Escuela ha supuesto un cambio personal a tan alto nivel, que sólo podría entenderse por alguien que lo haya experimentado como lo hice yo"

    Más testimonios de alumnos

  • Aranzazu Rodriguez Suarez

    Aranzazu Rodriguez Suarez

    Directora-Gerente y Trabajadora social

    Gijón

    Aranzazu Rodriguez Suarez

    La certificación como Coach ha sido un sueño cumplido, un aprendizaje increíble que me ha ayudado a conocerme mejor a mi misma y a entender mejor si cabe a las personas en general



    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

    La certificación como Coach ha sido un sueño cumplido, un aprendizaje increíble que me ha ayudado a conocerme mejor a mi misma y a entender mejor si cabe a las personas en general. Ha sido un proceso de transformación que me ha ayudado a gestionar mejor mis emociones y a crecer como persona y como profesional

    ¿Qué estudiaste con anterioridad?


    Hasta la fecha he estudiado Educación infantil y Trabajo social y Mediación familiar

    ¿De qué has trabajado hasta ahora? 

    De educadora infantil, trabajadora social en el ámbito de la familia y la dependencia

    ¿Cómo te autodefines? 
    Creativa, positiva, proactiva, empática, responsable

    ¿Cuáles son tus pasiones?

    Crear y ayudar 

    ¿Qué te llevo a formarte como Coach? 

    Llegar a la excelencia personal en el ámbito de la mejora de mis emociones para ayudar a mi hijo en lo que pueda necesitar a lo largo de su desarrollo evolutivo y proceso vital, por realización personal y profesional y para poder ayudar a los demás sobre todo en situaciones de adversidad, afrontamiento y gestión emocional

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día? 

    Lo aplico diariamente conmigo misma, para gestionar mis emociones o cualquier situacion que se plantee en el día a día de forma mas serena y tranquila

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación? 

    Por supuesto estoy mas tranquila, mas plena y mas feliz 

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes? 

    Mucha ilusión y un gran aprendizaje pues se han abierto las puertas al conocimiento de una forma de entender la vida y a un mundo lleno de posibilidades por descubrir

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica? 

    El gran aprendizaje personal que he tenido sobre mi misma y todas mis posibilidades  como ser  humano,  la numerosas reflexiones en cada tema tratado y tantas herramientas maravillosas 

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    A través de mi pagina web www.censadayudadomicilio.com, mi teléfono de contacto 633777174-622777140, la asociación AICM

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Les animaría muchísimo hacerlo 
    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    El crecimiento personal es el pilar clave para alcanzar la felicidad plena pues te ayuda a encontrar el equilibrio en todas las facetas de tu vida y a darte cuenta de que quien se lo propone puede de verdad llegar a brillar!!

  • Álvaro Miguélez Álvarez

    Álvaro Miguélez Álvarez

    Drector comercial

    Pontevedra

    Álvaro Miguélez Álvarez

    "La motivación para realizar el curso ha sido fundamentalmente el querer crecer como persona, y poder ayudar a otras personas a hacer lo mismo a todos lo niveles tanto personal como profesionalmente."


    ¿Qué es lo que más te ha gustado de la formación 

    Lo que me ha gustado es el haber logrado mi objetivo inicial, el crecer yo como persona, sintiendo esa sensación de ser mejor persona ahora, una vez terminado el Programa.

     

    Me ha gustado la conexión, entre todos, y digo todos refiriéndome al grupo de alumnos y ponentes, lo que menos, la rapidez con que se ha terminado.

     

    ¿Qué opinas de los facilitadores?

    La opinión es muy positiva, solamente puedo decir que ¡son extraordin‎arios!

     

    ¿Para qué te ha servido la certificación en coaching?

    A esta pregunta lo que tengo que contestar es que aún me esta sirviendo…

     


    He crecido y sigo creciendo de manera positiva. He experimentado cambios extraordinarios en todos los niveles, diariamente lo hago, y además de manera consciente.

     


    Sobre todo destacaría que esta formación me ha ayudado a tener otras perspectivas de la vida y ayudar a personas con mis mismas inquietudes.

  • María Yugueros

    María Yugueros

    Docente Licenciada en Traducción e Interpretación

    Vigo

    María Yugueros

    La Certificación de Life Coaching ha supuesto un cambio de perspectiva.



    ¿Qué ha significado para tí la formación en Life Coaching?

    La formación en la Certificación de Life Coaching ha supuesto un cambio de perspectiva y, por lo tanto, de pensamiento, enfocando nuevas ideas desde la oportunidad y no desde el miedo.





    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    He estudiado la Licenciatura en Traducción e Interpretación. Siempre he compaginado la docencia con la organización y coordinación de eventos.

    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Me defino como una persona trabajadora, creativa, analítica y curiosa.

    Mis pasiones están relacionadas con la creatividad y todo lo relacionado con las humanidades: la música, el arte, la literatura, la filosofía...

    ¿María, qué te llevo a formarte como Coach?

    Ha sido, precisamente, la curiosidad por comprender y mejorar mi relación con los demás y buscar otros puntos de vista, que amplíen los míos y me hagan avanzar hacia nuevas posibilidades.

    ¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día?

    Como profesora, aplico el Coaching en mi puesto de trabajo, acompañando en los procesos formativos de mis alumnos de forma integral.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Sí he experimentado el cambio, tal y como dije antes, sobre todo, el cambio de pensamiento, eliminando o modificando antiguos patrones de pensamiento y comportamiento limitantes.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Ha sido una experiencia muy satisfactoria, tanto por la formación recibida, como por el equipo docente.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica María?

    Lo mejor de estos meses de estudio han sido las prácticas realizadas con la Asociación Ágata, aparte de todo el trabajo de análisis propio.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Una vez me dé de alta en la asociación AICM Asociación Internacional de Coaching y Mentoring en www.aicmweb.com

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Se lo recomendaría, principalmente, por el trabajo que supone sobre uno mismo, así como por las herramientas tan valiosas que puedes ofrecer a los demás.

    Por último María ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal? 

    El crecimiento personal, independientemente de la formación en Coaching, es vital para todas aquellas personas que deseen progresar en todos los ámbitos de su vida.

    Asimismo es responsabilidad de cada uno ser consciente de la necesidad del mismo, así como actuar en consecuencia.

    Debemos ser conscientes de nosotros mismos y de la realidad que hemos creado. Igualmente debemos ser conscientes del potencial de cambio de la misma, partiendo del análisis de nuestro propio potencial de cambio y actuando al respecto.