EEL

Nuestros alumnos - JOSÉ CARLOS OTERO

JOSÉ CARLOS OTERO

Destacaría la realidad a la que te enfrentes desde el primer día en la formación; tanto el contenido de los temarios como también la capacidad de crear situaciones reales en las prácticas, hacen un excelente caldo de cultivo para tu formación y tu propio desarrollo personal.


Hoy entrevistamos a uno de los alumnos que realizó con nosotros la formación de Life Coaching en Pontevedra, José Carlos Otero González.

Tiene 44 años, es community manager y además de apasionarle el mundo de la información online muestra una arquitectura humana envidiable.

 


¿Qué profesión desempeñas en la actualidad, Carlos?

Presto mis servicios en una empresa de mi ciudad, que a la vez compagino con mis estudios de Grado en Estudios Ingleses, además de seguir formándome en Coaching.

 



¿Tiene algo que ver con el Coaching o la Inteligencia Emocional?

Un poco si, tanto a nivel profesional como en los estudios. Las herramientas que te brinda el Coaching son excelentes para afrontar tu día a día en la vida, así como la gestión del tiempo; una de mis puntos fuertes personales.

 


¿Qué destacarías de la formación en Life Coaching?

Destacaría la realidad a la que te enfrentes desde el primer día en la formación; tanto el contenido de los temarios como también la capacidad de crear situaciones reales en las practicas, hacen un excelente caldo de cultivo para tu formación y tu propio desarrollo personal.

 


¿Cambiarías algo de la formación que has recibido?

No cambiaría nada, el contenido de toda la formación. Los medios utilizados y los ponentes han sido un grado importante de motivación desde el principio, en mi proceso formativo. Quizás un número un poco más reducido de alumnos, pero en general bien.

 



¿Para qué te ha servido?

Me ha servido para descubrirme a mi mismo, ver el potencial que tengo, en que soy bueno y que puedo mejorar. En definitiva, me ha servido para mi propio desarrollo personal y profesional.

 

Ahora que has acabado, ¿Vas a trabajar como Life Coach o lo vas a incorporar a tu prfoesion actual?

Si, primero hacer del Coaching mi filosofía de vida y seguir formándome en esta disciplina. Con ello, seguir con mi propio desarrollo personal y profesional, así como también ayudar a los demás desde mi propia experiencia.


    Más testimonios de alumnos

  • Lucia Sanmartin Crespo

    Lucia Sanmartin Crespo

    Life Coach

    Pontevedra

    Lucia Sanmartin Crespo

    "...diría que antes de la certificación de Life Coaching las circunstancias manejaban mi vida y ahora tengo las herramientas para manejarla yo, a pesar de las circunstancias."


    En primer lugar, preséntate y cuéntanos un poco sobre ti… ¿Quién es Lucía? ¿Qué estudió? ¿De qué trabajó? ¿Cómo se autodefine?

    Lucia es curiosidad, ganas de aprender, crecer, siempre buscando herramientas que me permitan lidiar con la vida y los retos que esta me presenta

    Estudie administración y gestión de empresas y ejercí de secretaria ejecutiva y administrativo contable en una empresa de construcción durante 25 años. A la par y debido a mis inquietudes, me forme como monitora de tiempo libre, colabore en distintas asociaciones de vecinos, culturales, protectoras de animales y ejercí como secretaria y vicepresidente de la federación de AA.VV. "Castelao”.

     

    Cree una empresa de diseño y creación de bisutería "T’itas” y llevo diez años haciendo teatro y colaboraciones con la TVG.

     

    ¿Cómo decidiste inmiscuirte en el mundo del Coaching?

    El Coaching era algo totalmente desconocido para mi. La primera vez que oí hablar de él fue en un curso de Inteligencia Emocional y enseguida llamo mi atención una frase "El Coaching te aproxima a la consecución de tus objetivos y además vas a conocerte mejor y por lo tanto gestionar mejor tus emociones”... tuve claro que era lo que yo buscaba y quería

     

    ¿Qué opinas de esta disciplina y de tu formación en la EEL?

    Fue un auténtico descubrimiento para mí que me entusiasmo desde el primer momento y vi claramente la potencialidad de esta disciplina y lo que me podía aportar a nivel de desarrollo personal.

     

    El proceso de formación con EEL, fue una etapa muy bonita de constante aprendizaje, muy rica en contenidos que me permitió además de conocerme y adentrarme en mi misma, conocer a un grupo de compañeros y facilitadores que hicieron el curso muy variado y enriquecedor y que fueron una fuente de inspiración y motivación.

     

    ¿Ha supuesto algún tipo de cambio?

    Totalmente, a todos los niveles, para resumirlo diría que antes de la certificación de Life Coaching las circunstancias manejaban mi vida y ahora tengo las herramientas para manejarla yo, a pesar de las circunstancias.

     

    Además me abrió un nuevo horizonte de posibilidades personales y profesionales

     

    Sabemos que a raíz de realizar la Certificación habéis grabado un corto, ¿no es así? Cuéntanos un poco del proyecto

    Como tema libre para el proyecto final del curso, pensé en algo relacionado con el teatro, mi otra pasión y se me ocurrió escribir un guion basado en el Coaching para representarlo teatralmente, aunque era poco práctico presentarlo en un aula de a uned, así que con la ayuda inestimable de compañeros y amigos, en especial Nacho Iglesias que se prestó a grabarlo en corto pude presentarlo como proyecto final.

    Sigue en pie la representación teatral, que espero que pronto podamos estrenar.

     

    Por último ¿te gustaría compartir con nosotras alguna máxima o reflexión que sigas?

    La que descubrí con el Coaching y que sirvió de inspiración para el corto:

    "Los resultados que tienes en la vida son consecuencia de tus acciones, éstas son el resultado de tus emociones, y éstas el resultado de tus pensamientos”

    Cambia tus pensamientos, cambiarán tus emociones, cambiarán tus acciones y cambiarán tus resultados.

     

    Para terminar esta estupenda entrevista a Lucía, os dejamos con el enlace al corto y os animamos a que lo veáis, ya que no tiene desperdicio!!!

    https://www.youtube.com/watch?v=IwlLPkeBJIA

  • David García Alcaraz

    David García Alcaraz

    Ingeniero Técnico Industrial

    Jerez de la Frontera

    David García Alcaraz

    "La certificación en coaching me ha permitido desarrollar y articular una amplia variedad de herramientas especializadas para acompañar a una persona a alcanzar sus metas y para optimizar el funcionamiento de empresas y grupos."


    Mi nombre es David García Alcaraz, tengo 39 años y vivo en Jerez de la Frontera, aunque nací en Cádiz capital.

    A día de hoy soy co-propietario y gerente de un centro de servicios de psicología sanitaria y naturopatía.

    Actualmente y, gracias a la certificación, hemos ampliado nuestra cartera de servicios, encargándome yo personalmente del servicio de coaching personal y empresarial.

    Estoy titulado como Ingeniero Técnico Industrial y estuve trabajando durante varios años en este área, pero llegó un momento en el que me di cuenta que no era feliz con este trabajo: lo que realmente me hacía feliz era el trato con las personas.

     

    Cambié gradualmente de profesión y estudié Osteopatía para construir años después el centro sanitario que tengo ahora. Mi propia praxis me llevó a interesarme por técnicas de liberación somatoemocional, el estudio de la mente y de las emociones.

    Tras un accidente que me impidió seguir trabajando como osteópata, descubrí el maravilloso mundo del coaching, disciplina a lo cual ahora me dedico exclusivamente de cara al público gracias a la certificación.

    Me defino como alguien con ganas de aprender, y no me refiero a recibir información. Lo que realmente me interesa es asimilar y experimentar aquello que estoy aprendiendo. Más que información, yo lo que quiero es transformación.

    Respecto a lo que me apasiona, adoro a mi familia, me encanta jugar con mi hijo y estar siempre acompañado por mi mujer. También me gusta mantener un contacto frecuente con la naturaleza y hacer todo lo posible por mantener una vida sana y equilibrada.

    Por último y no menos importante, la Meditación, mi fiel compañera y a la que le dedico siempre un buen rato durante el día.


    La certificación en coaching me ha permitido desarrollar y articular una amplia variedad de herramientas especializadas para acompañar a una persona a alcanzar sus metas y para optimizar el funcionamiento de empresas y grupos.

    A nivel empresarial y profesional me ha permitido ampliar los servicios que se ofertan en mi centro, y así poder satisfacer la amplia demanda de clientes que quieren cambiar, perfeccionarse, mejorar su eficiencia, llevar a cabo una buena gestión de sus emociones; clientes que quieren simplemente conseguir un objetivo concreto para mejorar sus vidas.

    Con el coaching también he sumado un punto de calidad al equipo de trabajo multidisciplinar que formamos.

    ¿David, qué te llevó a formarte como Coach?

    Fue mi propia evolución como persona y como profesional. Tengo muy claro los beneficios del trabajo por objetivos y cómo las creencias personales impiden alcanzar las propias metas. A lo largo de los años trabajando en consulta privada me he dado cuenta del sufrimiento que padecen las personas al no conseguir lo que se proponen.

    Convertirme en coach encajaba perfectamente con el servicio que quería ofrecer a esta sociedad.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Por supuesto a nivel laboral con los clientes.
    Fuera del ámbito profesional me ha ayudado mucho el abordaje específico en el trato con las personas, el respeto por sus decisiones y en confiar que ellos pueden encontrar sus propias respuestas.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Por supuesto que sí. Durante todo el tiempo en la formación he ido actualizando muchos aspectos de mí mismo que me limitaban bastante.

    Las lecturas y los ejercicios me obligaban a profundizar en mis propios obstáculos y a día de hoy, todo ello ha supuesto un cambio importante a nivel de autoconocimiento y autogestión.

    Además, dispongo de herramientas que no solo le sirven a mis clientes sino que también me sirven a mí.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Una facilidad de aprendizaje digna de mencionar. La ventaja de hacerlo a tu ritmo y desde cualquier lugar ha sido para mí muy importante.

    Si no fuera por estas condiciones dudo mucho que lo hubiese podido realizar. Durante los meses de formación me han ocurrido asuntos personales que me impidieron seguir durante un tiempo el contenido del mismo y, gracias a no tener que estar con horarios rígidos o plazos de entrega de ejercicios fijos, he podido concluir a tiempo la formación.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica David?

    Descubrir estrategias nuevas y formas de desmoronar las limitaciones de mi propia mente. Era como iluminar los lugares oscuros de mi mente y sentir como la vida es más ligera de lo que frecuentemente solemos percibir. Lo bonito es que sé que esto no se acaba, y que a medida que continúe con mis propios procesos de aprendizaje, mejoraré mi calidad de vida.

    Durante el proceso formativo me motivaba mucho el saber que las mismas herramientas que me ayudaban a crecer a mí, las emplearía luego para ayudar a los demás.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    A través de mi web (www.davidgalcaraz.com) pueden acceder a todas las vías de contacto: teléfono, dirección postal, email y redes sociales.

    Por supuesto también me pueden contactar a través de la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring (AICM).

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no
    como coach?

    Le diría que es un viaje alucinante hacia uno mismo y que merece la pena, entre otras cosas, por la transformación personal que uno vive.

    Si además de esto le sumamos que es una profesión con mucho futuro y que puedes vivir de ello a largo plazo, yo ni me lo pensaba.

    Por último, y como ya dije anteriormente, el abordaje del coaching en cuanto a no invadir a los demás con tus propias opiniones, te ayuda a mejorar las relaciones interpersonales (de pareja, de amistad, familiares...) y esto te hace la vida más llevadera.

    Por último David ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Para mí el crecimiento personal es inevitable. Más tarde o más temprano el ser humano comprende que no es feliz, o no se siente del todo completo, si no se actualiza como persona. Poco a poco vamos entendiendo que si desarrollamos ciertas cualidades positivas vamos a disfrutar más de la vida.

    Creo que el ser humano no ha nacido para sufrir y sí para vivir.

    Lamentablemente hoy en día muchas personas no viven; solo sobreviven arrastrados por los caprichos de su mente o por la atracción de los placeres de los sentidos, lejos de un control que les permita dosificar y gestionar bien todas sus vivencia.

    El crecimiento personal pasa por darse cuenta que uno no deja nunca de crecer. El ser humano no puede dejar de actuar pero siempre puede mejorar en algo que le haga vivir la vida con más felicidad y armonía.

    Claro está, cuanto antes se empiece el camino del desarrollo personal, antes se disfrutará de los beneficios que uno encuentra en dicho camino, como por ejemplo, tener la capacidad de definir lo que a uno le ocurre o lo que le pasa a los demás; mantener relaciones sanas y armoniosas; llevar una vida equilibrada y poder disfrutar de cada momento de la vida; sentirse satisfecho con uno mismo; saber que estamos en el camino correcto, y un largo etcétera.

  • Susana Pérez Ramos

    Susana Pérez Ramos

    Supervisora de Formación

    Barcelona

    Susana Pérez Ramos

    Cada contenido de los módulos junto con la lectura de los libros han supuesto para mi un enriquecimiento personal, aprender a mejorar, a ser feliz, a sentirte mejor, por supuesto a entender y sobre todo a comprender a los demás, sus creencias, valores, entender


     ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching? 

    Ha significado cuando empecé un gran reto profesional y una vez finalizado un gran aprendizaje personal y profesional. Cada contenido de los módulos junto con la lectura de los libros han supuesto para mi un enriquecimiento personal, aprender a mejorar, a ser feliz, a sentirte mejor, por supuesto a entender y sobre todo a comprender a los demás, sus creencias, valores, entender comportamientos...Me ha ayudado mucho a reflexionar, realizando un ejercicio de introspectiva que me ha llevado a aplicar en mi cambios o mejoras que he tomado consciencia que me ayudarían a estar mejor, a aceptar las diferencias, evitar conflictos y a crecer de una manera constructiva

    ¿Qué estudiaste con anterioridad? 

    Después de obtener el título de grado superior de Técnico Especialista Administrativo me matriculé en la escuela de negocios ESIC y obtuve diploma en Técnicas de ventas y habilidades comerciales, seguidamente he realizado cursos de Gestión del estrés e Inteligencia emocional, Feedback, Habilidades de Coaching, Formación de formadores....más este fabuloso programa de Coaching.

    ¿De qué has trabajado hasta ahora? 

    Supervisora de equipos de gestión para la consecución de objetivos y desde hace unos años como Supervisora de Formación en la misma empresa a nivel nacional, tanto para estructura como para equipos de producción, así como trainning de equipos y mesas de trabajo, sesiones de feedback y motivacionales...

    ¿Cómo te autodefines? 

    Una persona disciplinada y constante, para conseguir mis objetivos. Primero de todo tengo que tener muy claro lo que quiero alcanzar, teniendo en cuenta, el cómo, cuándo y con qué cuento y para qué, una vez definido y visto con claridad, voy a por ello, me implico a 100% y paso a la acción, aplicando esa disciplina y constancia ¿Cuáles son tus pasiones? La familia y mi perrita, disfrutar de ellos al máximo, laboralmente siempre intento aprender, siendo responsable y constante y dando lo máximo que puedo, hacer cosas nuevas y sacarlas adelante me motiva mucho. En general mi pasión es poner pasión en todo lo que hago y en todo lo que me hace sentirme feliz. Me gusta trabajar sobre mi bienestar y mi libertad.

    ¿Qué te llevó a formarte como Coach? 

    El poder ayudar a los demás, el poder acompañar a las personas a lograr objetivos a superar situaciones, a entender la vida y lo que nos ocurre y porque me fascina el mundo de la inteligencia emocional, la empatía y asertividad, conocer comportamientos y saber el porqué, reflexionar internamente es fascinante.

    ¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día? 

    Reflexiono sobre mis aptitudes y comportamientos en mi día a día, paro antes de actuar y pienso las cosas. Por otro lado cuando hablo con las personas aplico las herramientas tanto internas como externas, para saber y comprender a la persona, observo mucho más (LNV) para obtener más información de la que me cuentan, y me encanta hacerles preguntas para que ellos mismos lleguen a la solución.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación? 

    Por supuesto, he aprendido y crecido como persona, me siento más feliz y tranquila, he aprendido a entender a los demás, a conversar de manera constructiva, a mejorar la escucha activa y a entender comportamientos. Y como no a definir al detalle un Plan de acción que te impulse para el logro de cualquier objetivo que te propongas

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes? 

    Un prestigio en mi curriculum para la obtención de la certificación en el Programa de Coaching. Además muy buena metodología en los módulos y los ejercicios en cada uno ayudan a incrementar la comprensión de los mismos. Es un programa intenso pero con gran enriquecimiento para el alumno

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica? 

    Me llevo todo el aprendizaje adquirido, así como contenidos y herramientas más la experiencia de las sesiones prácticas que me han ayudado a sentirme más segura en todo un proceso de Coaching y poder facilitar esas preguntas poderosas al cliente que le muevan a la acción. Y sin olvidarme de todo el crecimiento personal y profesional que he adquirido.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach? 

    A través de la aplicación de linkedin (de momento)

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach? 

    Debe tener claro si le gusta esta profesión, si se siente cómodo/a, si le gusta ayudar/guiar a la personas. Sería analizar primero si tiene las habilidades para ser un buen Coach, le indicaría que no es fácil, pero por otro lado en el caso de realizarlo es muy gratificante el acompañar o guiar a alcanzar objetivos y que con esta formación aprendería a ser mejor personalmente y profesionalmente.

    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal? 

    Si, por supuesto. Para mí es lo primero y más importante de la persona que a lo largo de la vida nos ayuda a sentirte mejor y vivir más felices.