EEL

Nuestros alumnos - Eloisa Cristina Silvério

Eloisa Cristina Silvério

"Como gran diferencia diría que observo mucho más mis pensamientos. Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día, observando mis pensamientos y sobre todo es especialmente útil en mis sesiones de coaching."



El programa de Inteligencia Emocional que he cursado en Escuela Europea de Líderes ha sido muy fructífero, he podido aprender mucho de mí misma.

Destacaría los ejercicios semanales recomendados de los cuales por estar trabajando con el mismo ejercicio una semana o más, automáticamente si lo interiorizaba.

Como gran diferencia diría que observo mucho más mis pensamientos.

Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día, observando mis pensamientos y en mis sesiones de coaching.

Realmente ha sido muy gratificante estudiar sobre Inteligencia Emocional, poder analizar mis emociones, mis reacciones, y empezar a ver con otra mirada las reacciones de las otras personas.

    Más testimonios de alumnos

  • Yolanda Rocha

    Yolanda Rocha

    Directora Financiera

    León

    Yolanda Rocha

    Ha sido un regalo encontrarme con este aprendizaje.


    Me llamo Yolanda, soy de León aunque por motivos laborales actualmente resido en Murcia.

    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

    Pues obtener la Certificación me ha permitido disponer de una serie de herramientas tremendamente útiles para todos los aspectos de mi vida. Ha sido un proceso de descubrimiento y de transformación que me ha posibilitado enfocarme en lo que realmente quiero y en cómo conseguirlo. También he podido comprobar que ese proceso que he llevado a cabo conmigo misma, lo puedo hacer con los demás, lo cual ha sido doblemente satisfactorio.

    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    Soy Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.

     

    Mis trabajos siempre han estado enfocados en el ámbito financiero y en el de recursos humanos, tanto en España como en el extranjero.

    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Soy una persona con muchas inquietudes, a la que le encanta aprender cosas nuevas, y muy perseverante en conseguir lo que me propongo.

    Me fascina viajar, escribir y el arte en sus diferentes manifestaciones. Últimamente he incorporado el desarrollo personal entre mis pasiones.

    ¿Yolanda, qué te llevo a formarte como Coach?

    Pues me decidí, después de unas sesiones que realicé con una Coach. Dichas sesiones se desarrollaron durante casi cinco meses y, la verdad, fue un gran descubrimiento para mí.

    Mi motivación respecto al Coaching fue incrementándose en ese proceso de tal manera que me llevó a querer saber más sobre ello, a profundizar.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    He podido comprobar que el Coaching te enseña a relacionarte de mejor manera, a ser más asertivo y tener un mejor control de tus emociones. Así, te permite ver la vida, las cosas que te suceden, desde diferentes ángulos y posibilidades, soltando viejos paradigmas que a día de hoy considero equivocados.

    Este aprendizaje no es el resultado de memorizar nuevos contenidos, discursos teóricos, principios o valores, sino, es la consecuencia de vivir "experiencias de transformación” que permiten la incorporación de nuevas ideas, visiones o posibilidades.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Por supuesto que puedo decir que hay un antes y un después en el Coaching. Te proporciona una nueva forma de mirar. ‘Si cambias la forma de mirar las cosas, las cosas que miras cambian”, esta frase es la que mejor resume lo que quiero decir. Es un autodescubrimiento a través de la experiencia. Ello implica autoconocimiento, autoestima, autodirección, autoeficacia…, a lo que hay que añadir un abandono de fachadas, máscaras o roles que hemos ido aprendiendo a lo largo de la vida y que no nos han servido.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Ha sido una experiencia muy positiva. Tanto los temarios, como los ejercicios y las lecturas propuestas consiguieron motivarme día a día de tal forma que el tiempo se me pasaba volando cuando lo dedicaba a la formación. Conseguían que pensara y me cuestionara cosas a las que nunca antes había prestado atención.

    Tengo que destacar también el fantástico trabajo de la tutora que me acompañó durante el curso. Su feedback fue clave sobre todo a la hora de realizar las prácticas. Me siento muy agradecida por todas y cada una de sus aportaciones, las cuales me hicieron ver más cosas de las que yo era capaz y, por tanto, me abrieron el abanico de posibilidades para enfrentar cada sesión con mayor probabilidad de éxito. Sinceramente ha sido un regalo encontrarme con este aprendizaje.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Yolanda?

    Desde el principio del Programa he podido vivenciar un nivel de conciencia que ha ido incrementándose en cada módulo. Cada tema y los ejercicios correspondientes al mismo, me hicieron experimentar hechos de los que iba aprendiendo conocimientos de la vida al darme cuenta de cosas, de las que hasta ahora, no era consciente.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    La animaría sin lugar a dudas. Creo que es una buena inversión en uno mismo puesto que obtienes un gran resultado.

    Funciona. Te permite creer en la palabra POSIBILIDAD. A menudo confundimos la posibilidad con la competencia, pensando que algo es imposible cuando lo que pasa realmente es que no sabemos cómo hacerlo. Al formarte como coach desarrollas COMPETENCIA, lo cual es una de las claves para lograr los objetivos que cualquier persona se proponga.

    Por último Yolanda ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Hay un término que, desde mi punto de vista, define muy bien cómo vive el ser humano, o la mayoría de seres humanos (entre los que me incluyo): La domesticación.

    Me gusta el uso de esa palabra para describir cómo desde pequeños vamos creando en nuestras cabezas una serie de patrones que varían de unas personas a otras en función de los padres, la educación, las experiencias, etc. Y esa domesticación es la que nos hace perder nuestras tendencias naturales, cómo somos realmente. Este proceso es tan poderoso, que según las creencias creadas, en la edad adulta, nosotros mismos nos domesticamos utilizando el mismo sistema adquirido. Es decir, vamos creando una sociedad cimentada en automatismos.

    Por ello, creo que el crecimiento personal es fundamental para el desarrollo de cada persona. Y por eso, creo que es necesaria una mayor sensibilización de la sociedad sobre la importancia de las competencias emocionales.

    El desarrollo personal es un proceso de crecimiento y potenciación de todas aquellas habilidades, herramientas y estrategias que poseemos.

    Ese proceso nos permite eliminar obstáculos que se interponen en nuestro potencial innato de éxito y felicidad. Por todo ello insisto en que es indispensable incorporar el crecimiento personal en nuestras vidas, y no sólo en las de aquellos que tengan problemas.

  • Mª Ángeles Carrasco Acedo

    Mª Ángeles Carrasco Acedo

    Agente de Seguros

    Pontevedra

    Mª Ángeles Carrasco Acedo

    La Certificación Internacional en Coaching me ha servido profesionalmente para mejorar mi rendimiento, crecimiento y objetivos en mi actual profesión. Personalmente me ha confirmado de forma clara mi verdadero propósito profesional.


    •¿Podrías hacer una presentación sobre ti para que podamos conocerte un poco mejor?

    Soy inquieta, soñadora y trabajadora. Con una gran capacidad de escucha y empatía. Me gusta ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Colaborar en la búsqueda de la oportunidad que todos llevamos dentro. Ayudar a convertir lo imposible en probable.

     



    •Cuéntanos cual es tu punto de vista sobre el coaching y que entiendes tu por coaching.

    Para mí el coaching es el proceso de ayudar y acompañar a las personas u organizaciones en la tarea de encontrar las respuestas en sí mismos, para conseguir sus metas, trabajar su potencial y mejorar en todos los aspectos.

     




    •¿Cómo nos puede ayudar en tiempos de crisis?

    Sin duda es el mejor momento para ayudar. Este tiempo que nos ha tocado vivir, donde la gente está muy nerviosa, intranquila e irascible, con razón eso sí, hay que cambiar la forma de respuesta a los acontecimientos, la aptitud .Es muy difícil hacerlo sin el apoyo de alguien que muestre otra perspectiva, otro camino a seguir que ya existe en nosotros pero que no alcanzamos a ver.

     

    •¿Cuándo surge tu interés por el Coaching?

    Siempre he tenido intereses relacionados. Soy una amante de la filosofía y de todo lo que tenga que ver con crecimiento personal y desarrollo humano. Pero se podría decir que me topé con el coaching causalmente, hace unos tres años. Y desde entonces no he parado de informarme, formarme y espero que transformarme.

     

    •¿Qué te ha impulsado a formarme en Coaching?

    Vi en el coaching una oportunidad enorme de crecer como persona, de desarrollar mi ser más auténtico y oculto y de ofrecer a otras personas la oportunidad de recorrer ese camino hacia uno mismo, que más tarde se proyectará al exterior en forma de oportunidad y crecimiento, de mejora constante, de sueños y objetivos.

     

    ¿Qué has aprendido como persona y como profesional con la certificación de coaching?

    Profesionalmente me ha servido para mejorar mi rendimiento, crecimiento y objetivos en mi actual profesión. Personalmente me ha confirmado de forma clara mi verdadero propósito profesional, que no es otro que dedicarme al coaching y desarrollo humano.

    Y de una forma más íntima, he experimentado un gran crecimiento como persona, el inicio de un gran proceso que se sucede cada día, mejorando y ofreciendo nuevos retos.

     

    •¿Para que sirve tener a un Coach?

    Para mejorar en todos los aspectos de la vida. Para sacar a la luz nuestra mejor versión y trabajar de forma enfocada hacia una meta, de forma eficiente y gestionando bien el factor tiempo, que a fin de cuentas es nuestro recurso más preciado y que nunca se recupera.

     

    •¿Qué necesitamos para hacer realidad nuestros proyectos?

    Primero tomar conciencia del problema, es decir, debemos saber que queremos cambiar y qué es lo que queremos cambiar.

    Segundo tenemos que definir bien el grado de responsabilidad que tenemos hacia la consecución de nuestra meta y objetivo.

    Tercero, tenemos que establecer un plan de acción y evidentemente cumplirlo. Sin la acción todo lo demás es estéril.

    Y por último, debemos ser los suficientemente hábiles, observadores y humildes, como para apreciar que si los resultados de nuestras acciones, no nos están acercando a nuestros objetivos, hay que elaborar un plan de acción nuevamente, hay que reinventarse.

     

    •¿En que puede ayudar el Coaching a una persona?

    En todo. Se proporcionan una serie de herramientas que provocan que la persona que lo recibe experimente la oportunidad de cambio y de control de su propia vida. Y una vez que esto se conoce, pienso que se puede hacer cualquier cosa, siempre que exista un compromiso con nosotros mismos y nuestras capacidades.

     



    •¿Qué cambios has podido observar en las personas a quienes ayudas en tus sesiones?

    El mayor cambio tal vez sea alivio, por la reducción de la carga y por el desapego que experimentan en muchas ocasiones, de cosas que no eran más en sus vidas que un lastre o sumidero de energía.
    Después optimismo, porque aprecian la oportunidad de crecimiento, de cambio.

    Y por último, seguridad y libertad. Por ser capaces de liderar sus propias vidas, y trabajar para la consecución de objetivos y metas. Son responsables de sus actos, de las consecuencias de estos, y aunque a veces pueda dar miedo, tiene como contrapunto la sensación de libertad y control que se experimenta.

     




    •¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Un cambio drástico. Un antes y un después. Un mayor autoconocimiento y dominio del ser. Reducción de la crítica y los juicios. Crecimiento y desarrollo. Oportunidad y posibilidad.

     

    •¿Como preparas tu como coach a las personas que te solicitan ayuda ante sus problemas?

    Siendo empática y manteniendo en todo momento una escucha activa. Entrega y respeto. Defino un propósito propio, que es dar mi mejor versión para que el coachee pueda trabajar sus objetivos. Acompañar en todo momento durante el proceso.

     

    •¿Que proyectos tienes en mente para este 2018?

    Continuar con mi formación y definir más los puntos, para trabajar de forma enfocada en ellos, en esta nueva empresa personal y propia que se está desarrollando.

     

    •Confiésanos una de tus metas para 2019.

    Dedicarme al coaching de forma profesional e invirtiendo, al menos, un 80% de mi actividad profesional.

     

    •Recomiéndanos un libro o cita que te haya impactado

    "El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va”


    El principito

    En referencia a los libros, son muchos los que me han impactado, pero por mencionar alguno: "El Alquimista” de Paulo Coelho, "Piensa diferente, Vive diferente”, "EL cambio”, "El poder de la intención”, todos ellos de W. Dyer, "Poder sin límites” de Tony Robbins, "Vivir sin jefe” de Sergio Fernández, "El código del dinero” de Raimon Samsó, "La última lección” de Randy Pausch. Esto es sólo una pequeña muestra, son muchos los libros que me han impactado, pero digamos que estos son los que más me han impulsado a la acción.

     

    •Que le dirías a una persona que esta pensando en formarse como coach

    Que es una de las mejores decisiones que va a tomar, si resuelve hacerlo. Tanto si quiere dedicarse profesionalmente al coaching, si lo quiere como complemento a su actividad profesional actual o si únicamente quiere crecer como persona (crecimiento que luego se verá reflejado en las otras áreas de su vida).
    Que lo haga, sin dudar.

     

    •¿Cómo podría contactarte una persona que quiere trabajar contigo como Coach? 

    A través de redes sociales:
    Facebook y Linkedin, M ª Angeles Carrasco Acedo
    -

     

    Por correo electrónico: animamundicoaching@hotmail.com

    Por teléfono: 653313846


    Para finalizar, quiero compartir una cita de Johann Wolfgang: "Trata a las personas como si ya fueran lo que se merecen ser, y las ayudarás a ser lo que son capaces de ser”.

  • MONICA MARTINEZ

    MONICA MARTINEZ

    RESPONSABLE DE GRUPO

    Vigo

    MONICA MARTINEZ

    "la formación en coaching ha sido de las mejoras decisiones que he tomado en mi vida. Los cambios han sido muchos, desde adquirir tantos conocimientos interesantes a poder ponerlos en práctica en el día a día. Me ha ayudado a ver la realidad de una forma distinta y saber entender muchos comportamientos tanto míos como de los demás. "


    ¿Que te llevo a realizar el Programa de doble Certificación en Coaching de EEL?


    Desde hacía muchos años deseaba formarme en coaching, y gracias a un taller en la uned conocí a Mercedes Vidal y sus explicaciones sobre el coaching fueron lo que terminaron de convencerme. El coaching es una disciplina que me apasiona y que considero que también determina una forma de vivir.

     

    ¿Que cambios has experimentado como resultado de la misma?

    La formación en coaching ha sido de las mejoras decisiones que he tomado en mi vida. Los cambios han sido muchos, desde adquirir tantos conocimientos interesantes a poder ponerlos en práctica en el día a día. Me ha ayudado a ver la realidad de una forma distinta y saber entender muchos comportamientos tanto míos como de los demás.

     

    He conseguido gracias al coaching equilibrar muchos aspectos de mi vida y vivirlos más plenamente.

     

    ¿Que utilidad le has encontrado a nivel laboral?

    Los aspectos de motivación de equipos, a gestionar mejor los cambios en el ámbito laboral,saber crear un buen equipo de trabajo manteniendo la personalidad y aptitudes de cada persona pero sabiendo conjugar los distintos roles y sobre todo a saber gestionar el stress y aprender a priorizar las distintas tareas.

     

    ¿Que destacarías sobre los formadores de la Escuela?

    Que han sabido compartir de forma fácil y con entusiasmo.