EEL

Nuestros alumnos - Vanessa Garbajosa Barceló

Vanessa Garbajosa Barceló

A día de hoy aplico lo aprendido en esta formación, gestionando mis emociones y siendo cada vez más asertiva tanto en situaciones personales como profesionales anotando mis pensamientos en una libreta tanto positivos como negativos, aprendiendo de ellos para seguir mejorando.



¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?


La Certificación en Coaching ha significado para mí una ampliación de conocimientos y vivencias. Me ha hecho conocerme más a mí misma y hacerme reflexionar sobre cuestiones en las que no me había parado a pensar, procurándome un aprendizaje profundo, como es el caso de la gestión de las emociones.


¿Qué estudiaste con anterioridad?


Grado de Turismo que sigo estudiando en la actualidad y Máster en Secretariado Internacional de Dirección.






¿De qué has trabajado hasta ahora?


He trabajado como Secretaria de Dirección, puesto que ocupa en la actualidad.


Soy una persona clara, concisa y concreta, organizada, sincera y accesible, asertiva, buena comunicadora y discreta.


A nivel personal mi pasión es la familia, la música y los animales. A nivel profesional mi pasión es la comunicación y todo lo relacionado con ella, pues hago uso de ella diariamente. Me encanta el Coaching Directivo, especialidad con la que me siento identificada.


¿Qué te llevo a formarte como Coach?


El deseo constante de aprender y comunicarme con todas las personas a través de mi propio camino hacia la excelencia.


A día de hoy lo aplico poniendo en práctica todo lo que he aprendido, gestionando mis emociones y siendo cada vez más asertiva tanto en situaciones personales como profesionales anotando mis pensamientos en una libreta tanto positivos como negativos, aprendiendo de ellos para seguir mejorando.


Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


Sí, la he experimentado, en concreto he mejorado en inteligencia y control emocional. El antes y el después ha sido más que satisfactorio.


¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


Ha supuesto un gran avance como persona y como profesional. La evolución en conocimientos y prácticas de los mismos durante este año ha sido fantástica.


Me ha encantado la lectura y análisis de los libros, de los cuales he puesto en práctica aquellas ideas que me han transmitido. Para mí, el mejor libro ha sido el titulado "El Monje que vendió su Ferrari” de Robin Sharma, pues recoge todas las ideas de la vida que deben analizarse con atención.


¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?


Pueden contactar conmigo a través de mi mail: vanesilla2121@hotmail.com


¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


Le diría que lo haga sin lugar a dudas, le servirá tanto a nivel personal como profesionalmente, sin olvidar que ha de dedicarle un tiempo maravilloso para el aprendizaje.


Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


Considero que el crecimiento personal es muy importante. El hecho de desarrollarlo lleva consigo una vida y bienestar mejor. Es un crecimiento con cambios continuos hacia lo mejor de uno mismo siempre con actitud positiva y una sonrisa. El ser consciente de los cambios es lo que nos lleva a una vida plenamente satisfactoria. Si queremos hacer algo en la vida, ¿por qué no luchar por ello? Aceptando los retos, sabiendo cómo gestionar nuestras emociones y saliendo de la zona de confort, el crecimiento personal está asegurado.








    Más testimonios de alumnos

  • Yolanda Rocha

    Yolanda Rocha

    Directora Financiera

    León

    Yolanda Rocha

    Ha sido un regalo encontrarme con este aprendizaje.


    Me llamo Yolanda, soy de León aunque por motivos laborales actualmente resido en Murcia.

    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

    Pues obtener la Certificación me ha permitido disponer de una serie de herramientas tremendamente útiles para todos los aspectos de mi vida. Ha sido un proceso de descubrimiento y de transformación que me ha posibilitado enfocarme en lo que realmente quiero y en cómo conseguirlo. También he podido comprobar que ese proceso que he llevado a cabo conmigo misma, lo puedo hacer con los demás, lo cual ha sido doblemente satisfactorio.

    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    Soy Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa.

     

    Mis trabajos siempre han estado enfocados en el ámbito financiero y en el de recursos humanos, tanto en España como en el extranjero.

    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Soy una persona con muchas inquietudes, a la que le encanta aprender cosas nuevas, y muy perseverante en conseguir lo que me propongo.

    Me fascina viajar, escribir y el arte en sus diferentes manifestaciones. Últimamente he incorporado el desarrollo personal entre mis pasiones.

    ¿Yolanda, qué te llevo a formarte como Coach?

    Pues me decidí, después de unas sesiones que realicé con una Coach. Dichas sesiones se desarrollaron durante casi cinco meses y, la verdad, fue un gran descubrimiento para mí.

    Mi motivación respecto al Coaching fue incrementándose en ese proceso de tal manera que me llevó a querer saber más sobre ello, a profundizar.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    He podido comprobar que el Coaching te enseña a relacionarte de mejor manera, a ser más asertivo y tener un mejor control de tus emociones. Así, te permite ver la vida, las cosas que te suceden, desde diferentes ángulos y posibilidades, soltando viejos paradigmas que a día de hoy considero equivocados.

    Este aprendizaje no es el resultado de memorizar nuevos contenidos, discursos teóricos, principios o valores, sino, es la consecuencia de vivir "experiencias de transformación” que permiten la incorporación de nuevas ideas, visiones o posibilidades.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Por supuesto que puedo decir que hay un antes y un después en el Coaching. Te proporciona una nueva forma de mirar. ‘Si cambias la forma de mirar las cosas, las cosas que miras cambian”, esta frase es la que mejor resume lo que quiero decir. Es un autodescubrimiento a través de la experiencia. Ello implica autoconocimiento, autoestima, autodirección, autoeficacia…, a lo que hay que añadir un abandono de fachadas, máscaras o roles que hemos ido aprendiendo a lo largo de la vida y que no nos han servido.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Ha sido una experiencia muy positiva. Tanto los temarios, como los ejercicios y las lecturas propuestas consiguieron motivarme día a día de tal forma que el tiempo se me pasaba volando cuando lo dedicaba a la formación. Conseguían que pensara y me cuestionara cosas a las que nunca antes había prestado atención.

    Tengo que destacar también el fantástico trabajo de la tutora que me acompañó durante el curso. Su feedback fue clave sobre todo a la hora de realizar las prácticas. Me siento muy agradecida por todas y cada una de sus aportaciones, las cuales me hicieron ver más cosas de las que yo era capaz y, por tanto, me abrieron el abanico de posibilidades para enfrentar cada sesión con mayor probabilidad de éxito. Sinceramente ha sido un regalo encontrarme con este aprendizaje.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Yolanda?

    Desde el principio del Programa he podido vivenciar un nivel de conciencia que ha ido incrementándose en cada módulo. Cada tema y los ejercicios correspondientes al mismo, me hicieron experimentar hechos de los que iba aprendiendo conocimientos de la vida al darme cuenta de cosas, de las que hasta ahora, no era consciente.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    La animaría sin lugar a dudas. Creo que es una buena inversión en uno mismo puesto que obtienes un gran resultado.

    Funciona. Te permite creer en la palabra POSIBILIDAD. A menudo confundimos la posibilidad con la competencia, pensando que algo es imposible cuando lo que pasa realmente es que no sabemos cómo hacerlo. Al formarte como coach desarrollas COMPETENCIA, lo cual es una de las claves para lograr los objetivos que cualquier persona se proponga.

    Por último Yolanda ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Hay un término que, desde mi punto de vista, define muy bien cómo vive el ser humano, o la mayoría de seres humanos (entre los que me incluyo): La domesticación.

    Me gusta el uso de esa palabra para describir cómo desde pequeños vamos creando en nuestras cabezas una serie de patrones que varían de unas personas a otras en función de los padres, la educación, las experiencias, etc. Y esa domesticación es la que nos hace perder nuestras tendencias naturales, cómo somos realmente. Este proceso es tan poderoso, que según las creencias creadas, en la edad adulta, nosotros mismos nos domesticamos utilizando el mismo sistema adquirido. Es decir, vamos creando una sociedad cimentada en automatismos.

    Por ello, creo que el crecimiento personal es fundamental para el desarrollo de cada persona. Y por eso, creo que es necesaria una mayor sensibilización de la sociedad sobre la importancia de las competencias emocionales.

    El desarrollo personal es un proceso de crecimiento y potenciación de todas aquellas habilidades, herramientas y estrategias que poseemos.

    Ese proceso nos permite eliminar obstáculos que se interponen en nuestro potencial innato de éxito y felicidad. Por todo ello insisto en que es indispensable incorporar el crecimiento personal en nuestras vidas, y no sólo en las de aquellos que tengan problemas.

  • Marta García Outeda

    Marta García Outeda

    Educadora Social

    Pontevedra

    Marta García Outeda

    "Lo que destaco de este programa, es la oportunidad de ser consciente de lo superficial, aspecto en el que reparamos en lo cotidiano ya que es más rápido y sencillo. El proceso de coach “busca” más allá de este aspecto en cada persona."



    Mi nombre es Marta García Outeda, tengo 25 años, resido en Pontevedra y soy Educadora social, monitora de ocio y tiempo libre y coach educativo y de familias.   

    Mi paso por el programa de Certificación Internacional en Coaching Educativo y de Familia de Escuela Europea de Líderes, lo definiría en una sola palabra: enriquecedor. 

    Empezando por el "nosce te ipsum” (conócete a ti mismo) siendo partícipe de tu propio proceso de coaching. Te descubres, y descubres que descubrirte es importante para tu futura labor de coach.
     
    Lo que destaco de este programa, es la oportunidad de ser consciente de lo superficial, aspecto en el que reparamos en lo cotidiano ya que es más rápido y sencillo. El proceso de coach "busca” más allá de este aspecto en cada persona.
     

     

    Antes de comenzar el programa no tenía las herramientas suficientes en cuanto aspectos como educación emocional, PNL, mindfulness… me han proporcionado técnicas y herramientas valiosas para el ámbito laboral y sobre todo personal.                                                                                                      

    En el día a día, puedo aplicar los conocimientos interiorizados gracias a la comprensión del papel de las emociones en nuestra vida. Somos animales emocionales y debemos tener en cuenta este aspecto en todos los ámbitos de nuestra vida.

    Si no lo hacemos nuestra posición perderá relevancia, transcendencia e importancia.
      

    Si pudiese resumir mi experiencia en tres líneas serían:

    1- Desarrollo de la capacidad de superación personal a través de la toma de conciencia proporcionada por el coaching.  

    2- Sentirse capaz de llevar a cabo el proceso con prácticas y ejercicios, respaldado continuamente por la figura del tutor personal (resaltando los aspectos positivos y aspectos a mejorar) que te ayuda a mejorar y avanzar.  

    3- Descubrir herramientas para seguir una línea investigadora del coaching, y así renovar constantemente mi aprendizaje autónomamente.

  • Álvaro Miguélez Álvarez

    Álvaro Miguélez Álvarez

    Drector comercial

    Pontevedra

    Álvaro Miguélez Álvarez

    "La motivación para realizar el curso ha sido fundamentalmente el querer crecer como persona, y poder ayudar a otras personas a hacer lo mismo a todos lo niveles tanto personal como profesionalmente."


    ¿Qué es lo que más te ha gustado de la formación 

    Lo que me ha gustado es el haber logrado mi objetivo inicial, el crecer yo como persona, sintiendo esa sensación de ser mejor persona ahora, una vez terminado el Programa.

     

    Me ha gustado la conexión, entre todos, y digo todos refiriéndome al grupo de alumnos y ponentes, lo que menos, la rapidez con que se ha terminado.

     

    ¿Qué opinas de los facilitadores?

    La opinión es muy positiva, solamente puedo decir que ¡son extraordin‎arios!

     

    ¿Para qué te ha servido la certificación en coaching?

    A esta pregunta lo que tengo que contestar es que aún me esta sirviendo…

     


    He crecido y sigo creciendo de manera positiva. He experimentado cambios extraordinarios en todos los niveles, diariamente lo hago, y además de manera consciente.

     


    Sobre todo destacaría que esta formación me ha ayudado a tener otras perspectivas de la vida y ayudar a personas con mis mismas inquietudes.