EEL

Nuestros alumnos - Eunice Concepción Miranda

Eunice Concepción Miranda

La Jornada de Coaching ha sido una experiencia positiva y estimulante con aplicación en lo personal y en lo profesional.


    Más testimonios de alumnos

  • MARÍA MIZUNO

    MARÍA MIZUNO

    PSICOLOGA Y COACH

    Barcelona

    MARÍA MIZUNO

    "hay muchas escuelas pero ¿Quién las garantiza?, y en segundo lugar porque he comprobado que  el programa de estudios está bien elaborado tanto que  al ver en el certificado 210 horas no parece real, hice la formación en un año, esforzándome y asimilando cada tarea y con el tiempo justo, con lo que quiero decir que  si no me esforzaba no lo lograba  en un año, fue un reto."



    Maria Mizuno, psicóloga de 60 años y residente en Reus – Tarragona, exalumna de la Certificación Internacional en Coaching, nos cuenta su experiencia y sus planes a corto plazo.
     

    ¿Qué ha significado para ti la certificación  del coaching?

    Para mí ha significado una gran oportunidad porque a través de  esta formación he aprendido a utilizar herramientas específicas que han fortalecido los conocimientos  adquiridos en mi formación universitaria de Psicología.
     
     





    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué  has trabajado hasta ahora?

    Empecé la carrera de Psicología en Perú 1974 y en la UNED la terminé, obteniendo la licenciatura en el 2016. En  Perú: he trabajado como  profesora de aula en un colegio de primaria.

    En  Japón: en Catering, en hospital como auxiliar de enfermera y en talleres de costura

    En España: en PortAventura en restauración
     

    ¿Cómo te auto-defines?  ¿Cuáles son tus pasiones?

    Me defino como una mujer  emprendedora y arriesgada y mi pasión es aprender, descubrir y poder transmitir con seguridad lo que sé.
     

    ¿Qué te llevó a formarte como Coach?

    Yo  había retomado mis estudios en la UNED,  pero en ese tiempo la situación del psicólogo cambió, se implanto el plan Bolonia y quedo establecido que un psicólogo para poder ejercer tenía que realizar el Máster de psicología sanitaria o el PIR,  la ilusión que tenia por mis estudios  se debilitó, pero seguí  casi por inercia, mi interés por el Coaching creció, porque era más práctico, y  su línea de trabajo era especifico "el desarrollo personal”  pensé  que  si lo estudiaba  sería una opción  para realizarme, ese fue el motivo por el que estudie coaching, ahorrándome por lo menos 3 años de mi vida.
     

    ¿De qué forma estas aplicando el coaching en tu día a día?

    Cada día para mí  es un gran día,  mi meta esta cada vez más cerca, avanzo con una seguridad que no tenía, la formación de coach que he  recibido ha sido tan  específica que  me ayuda a entender mejor  mi realidad, por poner un ejemplo: en el mes de diciembre y enero tuve mucha actividad, y sin querer se me represento en la mente  el cuadro de las actividades del "plan de acción”,  y lo escribí así como  lo que era urgente – importante, al tener un modelo de acción registrado en la cabeza es más  fácil organizarse,  de esa manera es que aplico el coaching en mi día a día.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching, ¿Tú has experimentado  esta sensación una vez  finalizada tu formación?

    Como te decía en la respuesta anterior si he experimentado un cambio,  siento que he crecido tanto personal como profesionalmente, porque  tengo  más modelos de acción en mi mente.
     

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte en la Escuela Europea de Lideres?

    Para mi supone una satisfacción y un orgullo haberlo  podido hacer directamente con una escuela que dicta sus cursos a través de la UNED,  porque hay muchas escuelas pero ¿Quién las garantiza?, y en segundo lugar porque he comprobado que  el programa de estudios está bien elaborado tanto que  al ver en el certificado 210 horas no parece real, hice la formación en un año, esforzándome y asimilando cada tarea y con el tiempo justo, con lo que quiero decir que  si no me esforzaba no lo lograba  en un año, fue un reto.
     

    ¿Qué ha sido  lo mejor de estos meses de estudio y practica?

    Lo mejor es haber aprendido  estrategias  específicas para conocer  en poco tiempo las habilidades y motivaciones del coachee, el haber a prendido a  formular  preguntas poderosas para  que el mismo coachee descubra su verdad a través de sus  propias respuestas y haber tenido  la  oportunidad de  realizar  las sesiones reales, que  aunque  ellas me hicieron un favor  a mí, ellos también se beneficiaron.

    ¿Cómo pueden contactar personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Pues mi siguiente objetivo es crearme un blog o una página web donde  la gente podrá verme, y contactar conmigo. ¿Qué le dirías a una persona que esta dudando de si  formarse o no como coach?
    Le diría que  no lo dude, ya que el coaching es útil para cualquier profesión.
    ¿Te gustaría compartir con nosotros tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Pienso que el crecimiento personal  es una opción que nos da  la sensación de libertad y el dominio de nuestra propia vida.

  • Gloria Lanza Jimenez

    Gloria Lanza Jimenez

    Psicóloga y Life Coach.

    Girona

    Gloria Lanza Jimenez

    Para mí la certificación en Coaching ha supuesto abrir una nueva perspectiva en mi planteamiento laboral futuro, además de suponer continuar con el trabajo personal que quiero realizar conmigo. De esta manera tengo más y mejores herramientas para mejorar mi vida y las de otros.



     Me llamo Gloria Lanza Jiménez, tengo 36 años y vivo en Vidreres, en la provincia de Girona. Trabajo en un Club Social para personas con trastorno mental y soy psicóloga y Life Coach.


    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?


    Para mí la certificación en Coaching ha supuesto abrir una nueva perspectiva en mi planteamiento laboral futuro, además de suponer continuar con el trabajo personal que quiero realizar conmigo. De esta manera tengo más y mejores herramientas para mejorar mi vida y las de otros.







    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?


    He estudiado Psicología y hace un año que trabajo con personas con trastorno mental. Anteriormente trabajaba en el sector de la hostelería y ahora puedo trabajar en un ámbito en el que siempre había querido hacerlo.


    ¿Cómo te autodefines?¿Cuáles son tus pasiones?


    Me autodefino como una persona luchadora y curiosa, y entre mis pasiones están la naturaleza, el cine y trabajar para ayudar a las personas.


    ¿Qué te llevo a formarte como Coach?


    Era algo que hacía tiempo que me había llamado la atención y al informarme sobre la forma en la que el coaching posibilita el cambio en las personas y los principios que lo guían, me decidí a probar en este campo. También estoy muy interesada en la Inteligencia Emocional, y es algo que el Coaching tiene muy presente, así que no me quedó duda de que quería formarme como Coach.


    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?


    El Coaching tiene muchas aplicaciones en el día a día. Realmente pienso que en el momento que comienzas en el camino del desarrollo personal y aprendes a utilizar las técnicas de coaching es inevitable que las utilices incluso de manera inconsciente. Te lo aplicas a ti mismo, en tus tomas de decisiones y en la manera de organizarte y motivarte, y también en la manera de relacionarte con los demás y de escuchar a los otros.


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


    Sí que he tenido esa sensación, ya que creo que cuando estás interesado en algo como el Coaching y aprendes a utilizarlo, tu manera de comportarte cambia, al igual que tu entorno. Quizá en principio no sean cambios muy grandes, pero es una nueva manera de proyectar el futuro y de vivir el presente, y eso acabará generando grandes cambios a largo plazo.


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


    Para mí ha sido perfecto formarme con EEL, ya que debido a mis circunstancias no puedo permitirme una formación presencial. Me ha resultado una formación muy completa, flexible y con un gran apoyo por parte de mi tutora.


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?


    Lo mejor ha sido el aprendizaje que he tenido y el cómo automáticamente lo llevas a la práctica en ti mismo y en tu vida.


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?


    A través del correo electrónico glorialanza7@gmail.com.


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Le animaría a realizar la formación, ya que te prepara para poder acompañar a las personas en el proceso de cambio, te abre nuevas perspectivas en tu forma de vivir y de pensar y te ayuda en el crecimiento personal que quieras llevar a cabo.


    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


    Para mí, el crecimiento personal es la guía que cualquier persona debería tener en cuanto a su futuro. Te mantiene alerta sobre tus conductas y tus pensamientos, te ayuda a conocerte mejor a ti mismo y a relacionarte de una manera más adecuada con los demás y te abre el camino a conseguir todo lo que te propongas. Es un punto central en mi vida desde hace tiempo, pero gracias a la formación en Coaching, he aprendido nuevas herramientas y he aumentado la consciencia de mí misma para poder seguir evolucionando hacia la persona que deseo llegar a ser.

  • Mª Victoria Mora Gómez

    Mª Victoria Mora Gómez

    Profesional independiente: Orientadora vocacional (académica y profesional)

    Elche

    Mª Victoria Mora Gómez


    La certificación en Life Coaching de EEL ha ampliado mi repertorio de herramientas y mis conocimientos para trabajar en el acompañamiento de personas en momentos de crisis e incertidumbre.



    ¿Qué estudiaste con anterioridad?  

    Licenciada en Humanidades, posgrado en Filosofía Práctica. Ingeniera. 


    ¿De qué has trabajado hasta ahora?


    Profesora de Filosofía, responsable de calidad, ingeniera. 


    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?


    Entusiasta, comprometida, leal, estudiosa. 


    ¿Qué te llevo a formarte como Coach?


    Había recibido coaching anteriormente y entendí en primera persona que puede ser un tipo de ayuda que, de encontrar tu coach adecuado, resulta muy valiosa. 


    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?


    Lo estoy aplicando en el trabajo con mis clientes, especialmente la formación me ha ayudado a formular mejores preguntas y a estructurar mejor las sesiones.  


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


    En mi caso también. Sobre todo, he ganado en seguridad. También en autonomía, confío más en mi propio criterio.  


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


    Que me decidiera, por fin, a aplicar el coaching en el trabajo con mis clientes. Hasta ahora, las formaciones que había hecho no me hacían sentir segura para aplicar las herramientas y conocimientos que ofrecían. 


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?


    Además de las herramientas que aporta, las lecturas que propone y, sobre todo, el apoyo de mi tutora, Carmen, en la resolución de todas mis dudas. No solo me contestaba las preguntas sino que me hacía sugerencias muy útiles y directamente aplicables a mi trabajo con clientes. 


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach? 


    Puede escribirme directamente a mi correo: contacto@victoriamora.com. También puede conocer más en mi página web: victoriamora.com, donde pueden encontrar las redes sociales en las que estoy activa. 


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    Que si trabaja en un servicio de ayuda y se plantea formarse como coach, no dude en hacerlo con EEL. Es especialmente diferencial su atención tutorial a lo largo de las prácticas. 


     Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


    Para mí implica un posicionamiento ante la vida: el de aspirar a ampliar nuestra visión y comprensión de nosotros mismos y de los demás, de forma que mejore nuestra vida y la de quienes nos rodean. Mantener siempre vivo el espíritu de aprendizaje, ser consciente de que de cada persona y experiencia podemos extraer enseñanzas. Además, en mi concepción del desarrollo personal, es importante entender que no todo en la vida es crecimiento y expansión: el sufrimiento y la incertidumbre son parte inevitable. Para afrontar estos momentos de desafío emocional y práctico, tener claras nuestras metas y prioridades y contar con un apoyo para vivirlas en nuestra realidad es de gran ayuda y nos permite relativizar lo que nos resulta menos satisfactorio para mantener el pulso vital, pase lo que pase.