Miguel Ángel lagunilla Infante
Para mí, el coaching, es una actitud ante la vida a la que el deseo de mejora nos va llevando de manera natural. La Certificación en Coaching & Executive Coach con especialidad en PNL ha resultado una formación a la altura de mis expectativas de evolución.
¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?
Un paso adelante en mi evolución personal hacia una mejora continua, y como consecuencia una mejora en mi relación con los demás y el mundo en general.
¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?
Estudié ingeniería industrial. He trabajado en varias empresas y hasta la actualidad como ingeniero de climatización e instalaciones.
¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?
Me defino como una persona reflexiva, profunda en comprensión, buscador de la paz y la felicidad humanas.
Mis pasiones son: disfrutar de paseos en la naturaleza, reflexionar y escribir sobre la mejor evolución del ser humano, y acompañar a otras personas que quieran salir de situaciones complicadas o mejorar para alcanzar sus objetivos lo antes posible.
¿Qué te llevo a formarte como Coach?
Mi pasión de mejora y evolución hacia la mejor versión de mí mismo.
¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?
Estoy aprendiendo y practicando desde hace algunos años a observarme con detenimiento como alguien externo, contemplando mis pensamientos, expresiones y acciones y buscando mejorarlos, sobre todo a nivel de pensamiento, puesto que es este el que condiciona a mis expresiones y acciones.
En mi relación con los demás estoy volcado en comprender el aprendizaje que nos transmitimos de forma habitualmente inconsciente y para mejorar.
En mi relación de pareja, con mi familia, compañeros de trabajo, amigos y amigas, conocidos y conocidas, busco aportar lo mejor de mí mismo y plasmar lo mejor de ellos.
Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?
Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Creo que es una asignatura necesaria y fundamental para el crecimiento del ser humano de manera individual y como especie, para irnos encaminando hacia otro mundo de verdadera unión entre las personas y con la naturaleza.
¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?
Una formación a la altura de mis expectativas de evolución citadas.
¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?
Me ha gustado el proceso en su conjunto. Desde la lectura de los libros en cada módulo, la realización de los ejercicios, así como fundamentalmente las sesiones de coaching y su posterior transcripción. Finalmente me han encantado los feedbacks de la persona que me ha tutorizado el curso y las opiniones que hemos intercambiado en ocasiones.
¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?
En estos momentos a través de correo electrónico en miguel_lagu@hotmail.com, y también a través de mi perfil de LinkedIn https://www.linkedin.com/in/miguel-%C3%A1ngel-lagunilla-infante-94ª78754/
¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?
Que está acercándose a un mayor nivel de evolución personal y colectiva, y le invitaría a seguir profundizando en dicha evolución, a su ritmo y con quienes sienta que le pueden ayudar mejor en cada etapa. Creo que este curso de coaching de EEL es una estupenda opción para seguir en esa evolución.
Para mí, el coaching , es una actitud ante la vida a la que el deseo de mejora nos va llevando de manera natural.
Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?
Me encanta responder a esta pregunta.
Después de haber participado en algunas experiencias colectivas encaminadas a la mejora social y humana, con todas sus limitaciones, me doy cuenta que ningún crecimiento real y profundo es posible para el ser humano mientras una masa crítica no comprendamos que el camino de mejora individual y colectiva pasa por la mejora de nosotros mismos en primer lugar.
Creo que desde el descubrimiento de nuestra propia riqueza interior es cómo podemos descubrir la riqueza que tienen todos los demás.