EEL

Nuestros alumnos - Paula Bango

Paula Bango

La experiencia ha sido talmente enriquecedora. Ahora dispongo para mi uso diario de una poderosa herramienta de alineamiento personal y profesional, que es el coaching.


Cuéntanos cómo una persona con inquietudes y pasiones tan dispares como las tuyas acabó interesandose por el coaching

Quizás algo predecible, experiencias de vida muy marcadas y duras me han llevado a preguntarme demasiado, el coaching me ayuda a buscar mis propias respuestas.

Soy la menor de 7 hermanos, heredé la mente inquieta y vital de mi madre, perito mercantil gran trabajadora dentro y fuera del hogar, y la faceta técnica, investigadora y exploradora me viene de mi padre perito industrial. El me recomendó leer una entrevista a Yolanda Villar sobre coaching, talento y liderazgo y ahí comenzó la aventura.

 



•¿Cual ha sido tu experiencia tras el paso por EEL?

Totalmente enriquecedora. Ahora dispongo para mi uso diario de una poderosa herramienta de alineamiento personal y profesional, que es el coaching.

Gracias a esta formación que ofrece EEL tan diferente, no al uso, eminentemente práctica y de intenso trabajo con uno mismo, he conseguido clarificar mis motivaciones y ser fiel a mis valores, para alcanzar mis metas profesionales. Requiere una enorme dosis de generosidad del alumno y valor para enfrentarse a ejercicios que tocan la esencia de tu ser y permiten tomar consciencia del momento que vivimos para reaccionar.

•¿Cómo ha surgido el proyecto que vienes a presentar?

Realmente siempre estuvo ahí, vivía en mí pero la falta de tiempo para observarme, responderme a mi misma y conocer para qué había nacido me impedían tomar las riendas.
Es una razón de alineamiento y especialización. La resultante de aunar mi formación con la experiencia laboral en tres campos: gestión de proyectos, docente y artístico, y potenciado en este momento por mi faceta como madre de dos hijos.

 

•¿En qué consiste exactamente y a quien va dirigido?

En principio a edades tempranas, desde que escolarizamos a los niños deberíamos detectar y potenciar el talento natural y la inteligencia de los alumnos. Mi proyecto lo consigue integrando movimiento, ritmo, creatividad y el juego con las múltiples inteligencias que el niño puede desarrollar.

 

•¿Qué te ha llevado a aunar coaching educativo y danza?

Detectar necesidades de ambos en la sociedad. Aprovechar las sinergias didáctica, coaching, danza, tras leer y empaparme mucho del tema y con base práctica y resultados, ya dispongo de herramientas suficientes para diseñar e implementar programas y unidades didácticas integradoras a medida de los grupos de trabajo, primando el liderazgo, la autoestima, y búsqueda del talento en edades tempranas.

Actualmente, necesitamos docentes que ejerzan la figura de acompañante,buscando ir más allá de unos contenidos didácticos. Alguien de confianza que ayude al niño a potenciar sus talentos desde bien pequeño, vía motivación y el refuerzo positivo.

Docentes con cualidades innatas de observadores y líderes, que sirvan de punto de referencia, un ser valorado y querido por sus alumnos. Lideres facilitando a otros sacar lo mejor de sí mismos, generando futuros lideres. La comunicación a través de la expresión artística y en particular, la danza, favorece ese acercamiento.

 

•¿Cual fue el primer paso dado?

Formarme y especializarme al más alto nivel en ambos campos, considero imprescindible estar muy al día (lo último ha sido la Certificación Internacional en Coaching pero previamente me titulé en Danza en el Conservatorio de Madrid, equiparada a efectos de docencia superior en Pedagogía de la danza, y tengo dos postgrados oficiales en Dirección de Proyectos por la Univ. de Oviedo y Artes Escénicas por la Univ.Rey Juan Carlos).

Refuerza mi hipótesis, la buena acogida tras la puesta en práctica del método. El feedback que recibo, por parte de los alumnos el interés con que afrontan las sesiones de danza, y de las familias que acuden buscando ese valor añadido en mis clases.

Ya encuentran diferencia en mi método respecto de otros profesionales, me lo comunican y me confían a sus hijos fuera del horario escolar.
Ahora falta acercar a las escuelas y colegios, unidades didácticas que estimulen las múltiples inteligencias que desde niños poseemos.
Opino que si no se potencia la inteligencia en todas sus facetas, arrastraremos un déficit emocional, corporal, artístico, que no nos permitirá desarrollarnos plenamente. A través de la danza podemos captar matices y talentos en los alumnos que de otra manera pasarían desapercibidos.

 

•No es la primera vez que decides pasar a la acción y emprender caminos nuevos ¿Con qué dificultades te estás encontrando, si se da el caso, para llevar a cabo este emprendimiento?

Lo primero es que no soy amiga de lo fácil, ni de conseguir las cosas a la primera.

Siempre doy el máximo y me involucro 100%, opino que lo difícil e inalcanzable de partida, enriquece el pequeño logro.
Las dificultades encontradas hasta ahora a nivel profesional, las habituales en cualquier emprendimiento, de mi trayectoria como Project manager ya me traigo las lecciones bien aprendidas: resistencia, adaptación y automotivación.

Me considero proactiva y creativa. No paro hasta que lo consigo, soy corredora de fondo y cuando me digo no puedo, he llegado a mi límite, es ahí cuando empiezan a verse los resultados.

 

•¿Qué consejo le darías a un coach recién certificado para poner en marcha su propio modelo de negocio?

Opino que lo peor que nos puede pasar es la INACCIÓN.

Estar paralizados por el miedo al fracaso y al qué dirán, que no deja de ser la percepción del mundo de otros, no la nuestra. Tratar de copiar otros modelos, tampoco triunfa, hay que arriesgar porque sólo el nuestro, personal e intransferible, nos permitirá liderarlo de forma única.
Actuar con cierta dosis de amor le dá nuestro proyecto o negocio un valor añadido difícil de cuantificar.

Es esa parte de nosotros mismos que cedemos gratuitamente, sin esperar nada a cambio, lo que nos permite fluir y disfrutar aún más del pequeño logro. Y no olvidar que para bien o para mal, todo llega y todo pasa.

    Más testimonios de alumnos

  • Jéssica Gracia Baena

    Jéssica Gracia Baena

    Empresaria

    Murcia

    Jéssica Gracia Baena

    "Destaco a profesionalidad de los tutores y hago especial mención a Yolanda quién está comprometida al 100% en el aprendizaje total y absoluto del alumno, el interés que muestran a cada momento y su simpatía ,hacen las clases y tutorías amenas y productivas



    Mi nombre es Jéssica Gracia Baena , tengo 28 años , nacida en Cabra (Córdoba) , actualmente estoy iniciando un negocio junto a mi pareja en la zona turística de Murcia, y que compagino con estudios de 4º de Grado en Psicología, en la que para mí es una de las mejores universidades, la UNED , Universidad Nacional de Educación a Distancia .

    Me encanta leer en los días de lluvia , pasear por lugares con árboles altos y alejados de bullicio, me encanta sentirme libre y sentarme a imaginar ,crear mi mundo interior donde raro después exteriorizo en ideas . No tengo miedo al miedo y siento que puedo , cuando me encuentro mal lo veo como algo pasajero de lo que debo aprender , cuando me siento bien intento mantenerlo sabiendo que esto también es un momento .

     




    La Certificación Internacional en Coaching de Escuela Europea de Líderes, no ha sido solo un título logrado, un reto conseguido o un aprendizaje ; para mí ha adquirido la importancia de una nueva y acertada manera de ver el mundo, y que bien empleado puede ser de gran utilidad no solo a corto plazo, sino que bien planteado puede ser un modo de vida que se trasmite y que estoy segura se pagaría por ello. Un enfoque que me ha abierto un campo de oportunidades y el conocer con datos reales ,con estudios científicos comprobados que lo expuesto no es un "cuento de hadas” .

    Animo a quienes deseen hacerlo pues no se trata de un título , sino de agarrar el timón del barco por el lado correcto, sabiendo hacia dónde y cómo remar.

    Estudiaba tercero de psicología en la UNED, y actualmente estudio 4º de psicología (UNED). Cuando comencé este curso , estaba en ayuda a domicilio , sometida a horas sin descanso para el desayuno, donde estaba sufriendo síndrome de burnout (presencia de respuesta prolongada en el organismo de estrés ).

    No sabía cómo afrontar mi situación , era un ir y venir de emociones que no sabía controlar y me afectaban , poco a poco fui avanzando en mis estudios . El coaching me era de utilidad, en primer lugar a mí, para poder aclarar mis ideas , podía ir interpretando mis deseos , mis metas y plantearme mis objetivos de manera certera.

    Deje aquel trabajo y la situación comenzó a cambiar.

    Actualmente , me encuentro a dos meses de abrir mi primer negocio , clarifique mis metas , expuse mis objetivos , pude hacer un plante acción , y me planteé dirigir uno de ellos a fomentar el coaching en la sociedad , pues al igual que yo , seguro existen personas quienes puedan serle de utilidad y la mayoría sabrán que aún podemos hacer un cambio que podría mejorar y mucho la situación personal .

    Mi mayor pasión es la psicología y el coaching , me encanta la psicología relacionada con el trabajo y las empresas, así como el coaching relacionado con ello, me encanta la lectura y los documentales donde aprendo de cosmología y cosmología cuántica, me interesa los documentales de psicología y de empresas.


    Si hubiese algo de lo que jamás quisiera perder pues es mi mejor herramienta, es mi creatividad y mi gran capacidad para imaginar, lo cual me adelanta a situaciones y me supone a nivel competitivo una buena técnica de sopesar cada punto bueno y malo actual o que pueda pasar .

    ¿Jessica, qué te llevo a formarte como Coach?

    Estaba hablando con un compañero en Facebook, allí un chico me habló de que le parecía que yo era coach porque sabía de lo que hablaba, así pues me pidió cita como coach, a lo cual le dije que no era coach y que si me daba tiempo podría ayudarle; posteriormente en extensión universitaria de mi UNED, recibí un correo donde Yolanda Villar daría una pequeña charla, lo vi interesante, era gratuito y probé.

    Luego me di cuenta de que era para vender un curso que daba Escuela Europea de Líderes, sonaba muy bien el nombre, así que al ver la conferencia de ella y lo bien que lo pase, decidí matricularme, el precio me preocupaba pero lo podía hacer en varios plazos , así que me evite de ciertas cosas y seguí adelante, sabía que era mi vocación.

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    Lo aplico sin darme cuenta , fui aplicando desde que comencé el curso , al principio me costaba pues la situación y mi falta de control y de gestión me lo estaban poniendo difícil , sin embargo una vez adquirida la habilidad no era necesario pensar, me iba saliendo solo.

    A veces , me preguntan cómo cambié tanto y que me motivó a dejar mi trabajo estable y seguir en tiempos de crisis , y crear mi negocio , dedicarme al coaching y avanzar de esa manera.

    La respuesta era clara como dijo STEVE JOBS- "SINO TRABAJAS POR TUS SUEÑOS, ALGÚN DÍA ALGUIEN TE CONTRATARÁ PARA QUE TRABAJES POR LOS SUYOS” y tengo muy claro quién quiero ser.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Yo he experimentado un cambio desde el momento que comencé, pues cuando lo hice estaba totalmente preparada y deseosa de hacerlo, sabía que quería aprender, así que tomaba apuntes, veía conferencias, observaba a otros coach.

    Mi cambio se veía durante todo el proceso no solo al final , pues cada día tenía una nueva idea , que gracias al coaching , me hacía responderme a preguntas vitales como , qué , porqué , cómo , cuándo … así he llevado acabo proyectos tan importantes como son ponerme a la cabecera de proyectos de Bullying en los colegios , Emprendimiento en los institutos, Creación y su posterior venta de aplicaciones móviles para la pesca en conferencias, y que conste antes de empezar este proyecto era solo una madre, en un trabajo de ayuda a domicilio, donde sentía que me ahogaba económica y personalmente.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    No me casaré d decir que Escuela Europea de Líderes, además de un nombre muy bonito que tiene y que de por sí ya motiva , es una de las escuelas que me ofrecen confianza al trabajar con la UNED, y que ayudan al estudiante en cada momento , una conexión total con los profesores, igual o mejor que si fuere presencial, ya que solo podrías hablar con ellos en ese momento, siendo online preguntas y en cualquier momento recibes la respuesta.

    Un temario minuciosamente explicado, donde hay lugar a las dudas, siendo de fácil comprensión, con letras colores vivos que ofrecen a lector una pantalla de interés, sin cansar la vista .

    La profesionalidad de los tutores y hago especial mención a Yolanda quién está comprometida al 100% en el aprendizaje total y absoluto del alumno, el interés que muestran a cada momento y su simpatía ,hacen las clases y tutorías amenas y productivas.

    Si hay algo que quiero destacar en la sorpresa que obtuve cuando realizas alguna ejercicio de manera no acertada y no eres penalizado sino que te explican y ayudan de manera que lo entiendes perfectamente .

    Los exámenes, trabajos y ejercicios , son un soporte de aprendizaje esencial ,adaptados al contenido y con herramientas para que puedas trabajar en un futuro con tus coachees.
    Las lecturas aconsejo leerlas desde el primer día , son varias y para mí de lo mejor pues he aprendido muchísimo y me han encantado , dirigidas cada una a tocar un tema importante dentro del coaching.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Jessica?

    Lo mejor ha sido el cambio percibido , el cómo me he visto reforzada de cada situación gracias a lo que he aprendido .
    Lo muchísimo que he aprendido y como he podido ayudar a las personas que me lo han solicitado , pero esta vez sí , con los conocimientos necesarios.

    La ilusión que tengo por comenzar mi proyecto y todo lo que ahora estoy aprendiendo , en este nuevo proceso .

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Voy a crear una página de Facebook junto a mis compañeros de mi promoción, de este modo no solo fomentaremos el coaching sino que también podremos promocionarnos .

    En mis redes sociales también lo realizaré , y a través del boca a boca y crear un blog personal ; me quiero afiliar a la AICM asociación de coaching internacional , para obtener mi carnet y poder seguir promocionarme.

    Los que me conocen pueden ponerse en contacto a través de jegraba89@hotmail.com o el teléfono 617462991.

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Si está interesado en crecer personalmente y preparado para iniciar un gran proyecto , este es el momento.

  • Francisco Ares

    Francisco Ares

    Controller de costes energéticos

    Madrid

    Francisco Ares

    La Certificación en Coaching es un paso muy importante en mi carrera profesional.



    Mi nombre es Francisco Ares, tengo 40 años y vivo en Madrid, aunque mi localidad natal y la niña de mis ojos es León.
    Hace apenas 2 años que vivo aquí, ya que mi familia y yo tuvimos que "emigrar” por motivos profesionales. Contento, pero como dirían mis vecinos asturianos, con morriña.
     

     




    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

    La Certificación en Coaching es un paso muy importante en mi carrera profesional, ya que es un campo que realmente me gusta, y al que me gustaría dedicarme plenamente. Certificarme da un plus a mis conocimientos y a la visión que mis futuros clientes tengan sobre mí.

    ¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

    Académicamente soy Diplomado en CC. Empresariales, Máster MBA, Máster en Dirección de RRHH y Máster en Auditoría y Contabilidad Superior.

    Actualmente soy controller de costes energéticos en AENA, pero mi experiencia abarca más de 15 años en diferentes puestos de diferentes empresas que abarcan Dirección General y Gerencia, Dirección Financiera y de RRHH.

    También he impartido cursos y ponencias en temas relacionados con la Dirección de Operaciones y de RRHH.
     

    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

    Me considero una persona extrovertida y alegre en mi vida diaria, pero seria y profesional en mi trabajo. Tengo gran sentido de la responsabilidad y no soporto para nada las injusticias. Creo que tengo muy arraigado desde pequeño un gran sentido de ayuda al prójimo, de ahí que el coaching para mí, haya estado muy presente desde siempre.

    Mi pasión fundamental es el deporte y el cine, aunque si tuviese más tiempo, serían muchísimas más.
     

    ¿Fran, qué te llevo a formarte como Coach?

    Como he dicho antes, yo era ya una persona que disfrutaba de aplicar coaching con mi familia y amigos, o por lo menos lo que yo creía que era coaching, ya que nada más lejos de la realidad.

    Siento que tenía y he tenido toda mi vida la actitud para ejercer coaching, y ahora me siento con la aptitud para hacerlo.

    Hace apenas año y medio, superé una enfermedad grave, la cual, me dio el impulso necesario para darme cuenta que la vida, es demasiado contra como para no aprovecharla haciendo lo que verdaderamente te gusta o apasiona. Y es lo que estoy empezando a hacer. Esta certificación es una de las primeras piedras que forjarán el camino.
     

    ¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

    El conocimiento más profundo del coaching, me ha dado la posibilidad de utilizarlo ya siempre y en todo momento durante mi vida codiciada y la de mi familia más allegada.
    Con el inicio de este programa de coaching estoy aprendiendo a disminuir el número de distractores que merman mi atención del objetivo para sustituirlas por acciones positivas encaminadas a aumentar el potencial que poseo de manera natural.

    Todo se basa en descubrir qué hábitos disfuncionales reducen nuestras expectativas y qué debemos hacer para anularlos.
    Me ha ayudado a gestionar mejor mi tiempo, mediante la reflexión y puesta en marcha de un plan de acción, el cual me facilita en gran medida todas las tareas que quiero desempeñar a lo largo de la semana.
    Estoy intentando reconocer y anular mis creencias limitantes.

    Me es importante para trabajar con ellas. Sabes cómo han nacido, de donde, de quién, por qué, e intentar sustituirlas por otras más benignas y que no me pongan límites.
    Pero sin duda alguna, uno de los cambios más importantes que ha producido en mi hasta ahora el coaching es el de aprender a escuchar. Es impresionante el cambio que puede dar en la vida, cambiar el foco de ti mismo, a abrir la mente a los demás. Son muchas las ventajas que he percibido en la aplicación de esta técnica durante estos meses.

    La gente, si la sabemos escuchar, sentirá la confianza necesaria para ser sinceros con nosotros además de sentirse valoradas. Estamos favoreciendo una relación positiva con nuestro interlocutor siendo una recompensa para él mismo, llegando con más facilidad al fondo de los problemas.

    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

    Para mi es pronto decir algo tan grande, pero sin duda alguna ha cambiado mi forma de pensar y hacer las cosas. El cambio nunca es radical e inmediato, pero piedrita a piedrita se va dando forma a la montaña, que hará que modifiques tu camino.
    Para mí lo más impresionante es el efecto que algunas herramientas, producen en tus coachees. Algo que antes de tu formación, te parecería imposible.

    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Ha sido muy interesante, ya que en muchos casos la escuela va al grano. Se centra en la práctica, que para mí es fundamental a la hora de ejercer tu labor como coach.
    Quiero agradecer a todo el equipo y en especial a Yolanda, su dedicación y desempeño en todos estos meses, y su ayuda cada vez que la he necesitado.
    Buscaba una escuela que también me diera flexibilidad horaria, y aquí, también acerté con ellos.

    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica Fran?

    Lo mejor es ver como evolucionas tú mismo. Como automatizas acciones y como ves que tus coachees avanzan.

    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

    Cualquier persona puede ponerse en contacto conmigo en mi correo personal (fares_carreto@hotmail.com).

    En breve, comenzaré con mi proyecto personal de coaching, en donde contaré con una página y blog personalizados. Me voy a especializar en dos campos específicos:

    1. Coaching/mentoring destinado a ayudar a la gente a encontrar trabajo o emprender

    2. Coaching/mentoring destinado a mejorar la economía familiar.

    Si necesitas ayuda o apoyo en estos campos, o conoces a alguien que lo necesite, no dudéis en contar conmigo.  

    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

    Si realmente es tu pasión, te gusta ayudar a la gente y te ves con capacidades, esta es tu formación. Deshazte de tus creencias limitantes y da el primer paso.
    Puede ser interesante, incluso si no pretendes ejercer como tal profesionalmente, ya que personalmente, también es muy enriquecedora.

    Por último Fran ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

    Para llegar al sitio que ocupan, la gran mayoría de los profesionales bien posicionados han tenido que poner en marcha procesos de crecimiento personal que, a la postre, han potenciado sus habilidades en sus respectivos campos.

    O dicho de otro modo: primero crece la persona y luego el profesional.
    Sin embargo, el crecimiento personal no es algo que se logra inmediatamente. Como todo proceso, tiene unas características definidas.
    Integral: El crecimiento es integral, es decir, abarca muchas facetas y roles del individuo. Esto facilita que lo conseguido se pueda aplicar a otros campos.

    Progresivo: Crecer individualmente supone ser conscientes de unas etapas. Éstas son las que marcarán los grados de evolución del proceso.

    Evolutivo: El objetivo del crecimiento personal es la madurez y el desarrollo de talentos, habilidades y competencias. Es decir, quien empieza un proceso de este tipo experimenta un cambio positivo

    Continuo: El crecimiento debe ser continuo y extenderse a cada una de las etapas y los procesos que emprenda la persona.

  • Paula Tuya Sanchez

    Paula Tuya Sanchez

    Doctora en Química - Técnico de patentes

    Madrid

    Paula Tuya Sanchez

    “El haber realizado esta Certificación me ha aportado un punto de inflexión en la manera de entender mi proyecto de vida personal así como una nueva visión sobre cómo orientar mi carrera profesional"


    Mi trayectoria profesional ha estado dedicada fundamentalmente a la I+D y la formación. Soy doctora en química orgánica y tengo experiencia como investigadora en centros de España, Reino Unido y Alemania.



    Actualmente desarrollo mi actividad en el sector farmacéutico, donde he trabajado en síntesis de principios activos en el laboratorio y planta piloto, y ahora me dedico a planificar nuevos desarrollos de medicamentos genéricos desde el punto de vista de la propiedad industrial y patentes.



    Para mí es muy importante seguir aprendiendo día a día, especialmente en desarrollo de personas y gestión de habilidades interpersonales, y por eso sigo formándome en coaching y otras disciplinas.



    Mi punto de vista diferente como coach y científica es el eje de mis puntos fuertes: Pensamiento analítico y creatividad; perseverancia y llamada a la acción; honestidad, calma, escucha, rigor y compromiso.

     

     

    "El haber realizado esta Certificación me ha aportado un punto de inflexión en la manera de entender mi proyecto de vida personal así como una nueva visión sobre cómo orientar mi carrera profesional"

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y elaborar estadisticas.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.