EEL

Nuestros alumnos - Dra. Loreto Barrios Rodríguez

Dra. Loreto Barrios Rodríguez

La Certificación en Coaching a supuesto un paso más en mi desarrollo profesional, uno importante por la formación que me ha supuesto.



Cuéntanos un poco sobre ti: Nombre y apellidos, edad, lugar de residencia, ocupación actual…

Me llamo Loreto Barrios Rodríguez, tengo 49 años, resido en Pozuelo de Alarcón y soy Psicóloga, Arquitecta y Doctorada.

¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

La Certificación en Coaching a supuesto un paso más en mi desarrollo profesional, uno importante por la formación que me ha supuesto.








¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

Con anterioridad estudié arquitecta y psicóloga. Hasta ahora he trabajado como autónoma y docente universitaria.

¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

Soy una profesional solvente. Me gustan las personas, la cultura, el arte, el deporte, la naturaleza, una buena conversación, aprender, reflexionar, crecer, investigar, divulgar, formar...

¿Qué te llevó a formarte como Coach?

Me di cuenta de que era lo que hacía de forma natural, no era exactamente psicología, era coaching.

¿De qué forma estas aplicando el Coaching en tu día a día?

Aplico el Coaching en mi día a día de múltiples formas, tanto en la vida familiar y como en la profesional.

Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

Ese antes y después no le experimenté durante mi formación en Coaching, si no una vez finalizada.

¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

Formarme en la EEL ha supuesto para mi poder demostrar competencias adquiridas en una institución con parámetros de calidad.

¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y practica?

Lo mejor de esta experiencia ha sido lo que he aprendido con los libros y las prácticas.

¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

A través de mi correo electrónico: dra.barrios@amasi.es.

¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

Nada, me falta información sobre esa persona, la escucharía en todo caso.

Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?

El crecimiento personal es fundamental en todas las áreas de la vida. Como una lucecita que te va guiando.

    Más testimonios de alumnos

  • Emilio Casamayor Torvisco

    Emilio Casamayor Torvisco

    Quality

    Valencia

    Emilio Casamayor Torvisco

    Con la Certificación Internacional en Coaching he crecido como persona, he aprendido a conocerme mucho mejor, me ha ayudado a identificar mis creencias limitantes y bloqueos que no me dejaban avanzar



    ¿Qué ha significado para ti la Certificación en Coaching?

    Principalmente ha significado la toma de "consciencia”, a lo largo de este curso he aprendido a conocerme mejor, a analizarte, a tomar consciencia de mis comportamientos y de mis emociones. Me ha ayudado a plantearme, estructurarme y organizarme mejor para poder conseguir mis metas, qué preguntas debo realizarme, saber que tengo que tener clara la respuesta y su significado para poder alcanzarlas. Tenemos que trabajar y ser constantes para alcanzar el éxito, no conformarnos y estar siempre en la mejora continua en cualquier aspecto de nuestra vida. Analizar y razonar para poder resolver los problemas de forma sencilla. El primer paso para dicha mejora, es que se produzca un cambio en nuestra toma de conciencia y de nuestros sentidos, saber nuestro mapa interno de la realidad, es la base de las experiencias individuales personales vividas, de las creencias y limitaciones que tenemos cada uno individualmente, conseguir ver nuestra realidad desde una perspectiva de consciencia.


    ¿Qué estudiaste con anterioridad?  ¿De qué has trabajado hasta ahora?


    Estudié laboratorio de imagen, FP de comunicación, imagen y sonido. Mis trabajos hasta la fecha siempre han estado relacionados con el trato con las personas y los equipos. Anteriormente me encargaba de coordinar agencias externas para una multinacional donde daba soporte y apoyo para la correcta función en el desempeño del área. (Control del servicio, análisis de datos y nivel de productividad para conseguir los objetivos estipulados).


    En la actualidad trabajo como Quality orientado a la formación de formadores, me encargo de dar soporte, formación y apoyo a los equipos de gestión con feedbacks personalizados, motivadores y orientados siempre a la mejora continua y desarrollo personal.


    He realizado varios cursos de técnicas de ventas y habilidades comerciales, gestión del estrés, gestión de equipos, liderazgo, formador de formadores, PNL, ect.


    ¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?


    Soy una persona comprometida, responsable, perseverante y con mucha disciplina. Me gusta analizar los problemas, ver las diferentes caras o perspectivas de las cosas, intento separar las emociones de los problemas para no dejarme influenciar por los mismos y de esta manera poder centrarme y trabajar en el origen y causa principal para desarrollar y buscar soluciones. Me apasiona todo aquello que me haga crecer como persona, rodearme de personas positivas, pasar el tiempo con los míos, disfrutar de la naturaleza viajando, me apasionan los pequeños momentos y vivir el presente.


    ¿Qué te llevó a formarte como Coach?


    El poder disponer y emplear las técnicas aprendidas en mí trabajo, a tener un mayor control de mis pensamientos, de mi manera de razonar a la hora de tomar decisiones para poder maximizar mi capacidad de pensamiento. Poder ayudar a otras personas para conseguir sus metas, para poder identificar las creencias limitantes en otras personas y de esta manera poder ayudarles a que vean las cosas desde otra perspectiva y se puedan preguntar y analizar si de verdad es "correcta” o no dicha creencia. En definitiva, para poder ayudar a otras personas a que tomen conciencia de la realidad y aprendan a liderar su propia vida, para vivir el presente.


    ¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día?


    Tomando mucha más consciencia en todo lo que hago, de mi manera de pensar, en la toma de decisiones, que aspectos tengo que tener en cuenta para diseñar un plan de acción que me ayude a conseguir los objetivos que me propongo y llegar a mis metas. He aprendido las diferencias de los diferentes tipos de feedback para poder emplear en mi empresa, como orientarlos. Cómo es de importante fijarse en el LNV y emplear en ocasiones el uso de la intuición y todo lo que puedes conseguir en las sesiones  con las personas generando ese clima de confianza y Rapport.


    Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?


    Sí, claro que la he experimentado, he crecido como persona, he aprendido a conocerme mucho mejor, me ha ayudado a identificar mis creencias limitantes y bloqueos que no me dejaban avanzar. He tomado consciencia de mi realidad y he  aprendido a liderar mi  propia vida y a vivir más el presente.


    ¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?


    Un reto de desarrollo personal y una prueba más superada que me encamina a poder conseguir mis objetivos. Una certificación oficial para poder añadir a mi curriculum.


    ¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica?


    Conocerme como persona, cada tema y cada módulo te ayuda a que vayas tomando consciencia de tu realidad, te ayuda a romper con esas capas internas que todos tenemos. En el momento que trabajamos con nosotros mismos y conseguimos tener una visión real de nuestro mapa interno, estamos preparados para poder ayudar a los demás. Sin duda me quedo con los temas de programación neurolingüística, el lenguaje no verbal y las creencias.


    ¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?


    A través de la aplicación de linkedin


    ¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?


    En primer lugar, que se pregunte  a sí mismo/a si de verdad quiere ser coach, que tenga clara la respuesta, su qué y para qué. Si lo tiene claro, sin duda le animaría hacerlo, el camino no es fácil pero la recompensa merece la pena.


    Por último ¿Te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal?


    El crecimiento que se logra incluye la conexión con tu interior, trabaja con todo aquello que te rodea  para así tomar el control de tu felicidad. Trabaja para cambiar y redirigir tu vida, descubrir tus valores y potenciarlos, dar pasos hacia tus metas, lograr tus sueños, acabar con las creencias limitantes y eliminar tus obstáculos.

  • Iria Giráldez Ramallo

    Iria Giráldez Ramallo

    Profesora de enseñanza secundaria de la Xunta. Actualmente Jefa de estudios.

    Gondomar

    Iria Giráldez Ramallo

    La experiencia en el programa superior de Liderazgo, Gestión y Coordinación de Equipos de Escuela Europea de Líderes fue satisfactoria, con aprendizajes nuevos y motivación renovada para cambiar las cosas. Los profesores y compañeros fueron sorprendentes.



    Mi nombre es Iria Giráldez Ramallo, tengo 37 años, resido en Gondomar y soy Profesora de enseñanza secundaria de la Xunta. Actualmente Jefa de estudios.

    La experiencia en el programa superior de Liderazgo, Gestión y Coordinación de Equipos de Escuela Europea de Líderes fue satisfactoria, con aprendizajes nuevos y motivación renovada para cambiar las cosas.

    Los profesores y compañeros fueron sorprendentes. Del programa me gustó realmente la buena sintonía que se crea entre los alumnos y entre estos con los ponentes. Aunque son muchas horas en cada sesión, las relaciones establecidas entre nosotros lo hacen realmente agradable y ameno.

    Quizá tengo más interiorizado la posición de liderazgo que ocupo en mi puesto de trabajo y darle el valor que le corresponde.

    Trato de poner en práctica cada día lo aprendido durante el curso, sobre todo mejorar la comunicación desarrollando la escucha empática, tratar de no juzgar ni dar cosas por hecho, tratar de confirmar si entiendo lo que me dicen y si se entiende lo que digo, planificar….

    Resumen: Mi paso por la EEL fue realmente gratificante, cada sesión era una sesión de reflexión en grupo sobre nuestras actitudes y conductas, buscando siempre el punto positivo y la posibilidad de mejora.

    Finalmente, logré encontrar herramientas para liderar de forma eficaz.

  • Mª Ángeles Carrasco Acedo

    Mª Ángeles Carrasco Acedo

    Agente de Seguros

    Pontevedra

    Mª Ángeles Carrasco Acedo

    La Certificación Internacional en Coaching me ha servido profesionalmente para mejorar mi rendimiento, crecimiento y objetivos en mi actual profesión. Personalmente me ha confirmado de forma clara mi verdadero propósito profesional.


    •¿Podrías hacer una presentación sobre ti para que podamos conocerte un poco mejor?

    Soy inquieta, soñadora y trabajadora. Con una gran capacidad de escucha y empatía. Me gusta ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Colaborar en la búsqueda de la oportunidad que todos llevamos dentro. Ayudar a convertir lo imposible en probable.

     



    •Cuéntanos cual es tu punto de vista sobre el coaching y que entiendes tu por coaching.

    Para mí el coaching es el proceso de ayudar y acompañar a las personas u organizaciones en la tarea de encontrar las respuestas en sí mismos, para conseguir sus metas, trabajar su potencial y mejorar en todos los aspectos.

     




    •¿Cómo nos puede ayudar en tiempos de crisis?

    Sin duda es el mejor momento para ayudar. Este tiempo que nos ha tocado vivir, donde la gente está muy nerviosa, intranquila e irascible, con razón eso sí, hay que cambiar la forma de respuesta a los acontecimientos, la aptitud .Es muy difícil hacerlo sin el apoyo de alguien que muestre otra perspectiva, otro camino a seguir que ya existe en nosotros pero que no alcanzamos a ver.

     

    •¿Cuándo surge tu interés por el Coaching?

    Siempre he tenido intereses relacionados. Soy una amante de la filosofía y de todo lo que tenga que ver con crecimiento personal y desarrollo humano. Pero se podría decir que me topé con el coaching causalmente, hace unos tres años. Y desde entonces no he parado de informarme, formarme y espero que transformarme.

     

    •¿Qué te ha impulsado a formarme en Coaching?

    Vi en el coaching una oportunidad enorme de crecer como persona, de desarrollar mi ser más auténtico y oculto y de ofrecer a otras personas la oportunidad de recorrer ese camino hacia uno mismo, que más tarde se proyectará al exterior en forma de oportunidad y crecimiento, de mejora constante, de sueños y objetivos.

     

    ¿Qué has aprendido como persona y como profesional con la certificación de coaching?

    Profesionalmente me ha servido para mejorar mi rendimiento, crecimiento y objetivos en mi actual profesión. Personalmente me ha confirmado de forma clara mi verdadero propósito profesional, que no es otro que dedicarme al coaching y desarrollo humano.

    Y de una forma más íntima, he experimentado un gran crecimiento como persona, el inicio de un gran proceso que se sucede cada día, mejorando y ofreciendo nuevos retos.

     

    •¿Para que sirve tener a un Coach?

    Para mejorar en todos los aspectos de la vida. Para sacar a la luz nuestra mejor versión y trabajar de forma enfocada hacia una meta, de forma eficiente y gestionando bien el factor tiempo, que a fin de cuentas es nuestro recurso más preciado y que nunca se recupera.

     

    •¿Qué necesitamos para hacer realidad nuestros proyectos?

    Primero tomar conciencia del problema, es decir, debemos saber que queremos cambiar y qué es lo que queremos cambiar.

    Segundo tenemos que definir bien el grado de responsabilidad que tenemos hacia la consecución de nuestra meta y objetivo.

    Tercero, tenemos que establecer un plan de acción y evidentemente cumplirlo. Sin la acción todo lo demás es estéril.

    Y por último, debemos ser los suficientemente hábiles, observadores y humildes, como para apreciar que si los resultados de nuestras acciones, no nos están acercando a nuestros objetivos, hay que elaborar un plan de acción nuevamente, hay que reinventarse.

     

    •¿En que puede ayudar el Coaching a una persona?

    En todo. Se proporcionan una serie de herramientas que provocan que la persona que lo recibe experimente la oportunidad de cambio y de control de su propia vida. Y una vez que esto se conoce, pienso que se puede hacer cualquier cosa, siempre que exista un compromiso con nosotros mismos y nuestras capacidades.

     



    •¿Qué cambios has podido observar en las personas a quienes ayudas en tus sesiones?

    El mayor cambio tal vez sea alivio, por la reducción de la carga y por el desapego que experimentan en muchas ocasiones, de cosas que no eran más en sus vidas que un lastre o sumidero de energía.
    Después optimismo, porque aprecian la oportunidad de crecimiento, de cambio.

    Y por último, seguridad y libertad. Por ser capaces de liderar sus propias vidas, y trabajar para la consecución de objetivos y metas. Son responsables de sus actos, de las consecuencias de estos, y aunque a veces pueda dar miedo, tiene como contrapunto la sensación de libertad y control que se experimenta.

     




    •¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

    Un cambio drástico. Un antes y un después. Un mayor autoconocimiento y dominio del ser. Reducción de la crítica y los juicios. Crecimiento y desarrollo. Oportunidad y posibilidad.

     

    •¿Como preparas tu como coach a las personas que te solicitan ayuda ante sus problemas?

    Siendo empática y manteniendo en todo momento una escucha activa. Entrega y respeto. Defino un propósito propio, que es dar mi mejor versión para que el coachee pueda trabajar sus objetivos. Acompañar en todo momento durante el proceso.

     

    •¿Que proyectos tienes en mente para este 2018?

    Continuar con mi formación y definir más los puntos, para trabajar de forma enfocada en ellos, en esta nueva empresa personal y propia que se está desarrollando.

     

    •Confiésanos una de tus metas para 2019.

    Dedicarme al coaching de forma profesional e invirtiendo, al menos, un 80% de mi actividad profesional.

     

    •Recomiéndanos un libro o cita que te haya impactado

    "El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va”


    El principito

    En referencia a los libros, son muchos los que me han impactado, pero por mencionar alguno: "El Alquimista” de Paulo Coelho, "Piensa diferente, Vive diferente”, "EL cambio”, "El poder de la intención”, todos ellos de W. Dyer, "Poder sin límites” de Tony Robbins, "Vivir sin jefe” de Sergio Fernández, "El código del dinero” de Raimon Samsó, "La última lección” de Randy Pausch. Esto es sólo una pequeña muestra, son muchos los libros que me han impactado, pero digamos que estos son los que más me han impulsado a la acción.

     

    •Que le dirías a una persona que esta pensando en formarse como coach

    Que es una de las mejores decisiones que va a tomar, si resuelve hacerlo. Tanto si quiere dedicarse profesionalmente al coaching, si lo quiere como complemento a su actividad profesional actual o si únicamente quiere crecer como persona (crecimiento que luego se verá reflejado en las otras áreas de su vida).
    Que lo haga, sin dudar.

     

    •¿Cómo podría contactarte una persona que quiere trabajar contigo como Coach? 

    A través de redes sociales:
    Facebook y Linkedin, M ª Angeles Carrasco Acedo
    -

     

    Por correo electrónico: animamundicoaching@hotmail.com

    Por teléfono: 653313846


    Para finalizar, quiero compartir una cita de Johann Wolfgang: "Trata a las personas como si ya fueran lo que se merecen ser, y las ayudarás a ser lo que son capaces de ser”.