EEL

Nuestros alumnos - María Yugueros

María Yugueros

La Certificación de Life Coaching ha supuesto un cambio de perspectiva.



¿Qué ha significado para tí la formación en Life Coaching?

La formación en la Certificación de Life Coaching ha supuesto un cambio de perspectiva y, por lo tanto, de pensamiento, enfocando nuevas ideas desde la oportunidad y no desde el miedo.





¿Qué estudiaste con anterioridad? ¿De qué has trabajado hasta ahora?

He estudiado la Licenciatura en Traducción e Interpretación. Siempre he compaginado la docencia con la organización y coordinación de eventos.

¿Cómo te autodefines? ¿Cuáles son tus pasiones?

Me defino como una persona trabajadora, creativa, analítica y curiosa.

Mis pasiones están relacionadas con la creatividad y todo lo relacionado con las humanidades: la música, el arte, la literatura, la filosofía...

¿María, qué te llevo a formarte como Coach?

Ha sido, precisamente, la curiosidad por comprender y mejorar mi relación con los demás y buscar otros puntos de vista, que amplíen los míos y me hagan avanzar hacia nuevas posibilidades.

¿De qué forma estás aplicando el Coaching en tu día a día?

Como profesora, aplico el Coaching en mi puesto de trabajo, acompañando en los procesos formativos de mis alumnos de forma integral.

Dicen muchas personas que existe un antes y un después en el Coaching ¿tú has experimentado esta sensación una vez finalizada tu formación?

Sí he experimentado el cambio, tal y como dije antes, sobre todo, el cambio de pensamiento, eliminando o modificando antiguos patrones de pensamiento y comportamiento limitantes.

¿Qué ha supuesto para ti formarte con Escuela Europea de Líderes?

Ha sido una experiencia muy satisfactoria, tanto por la formación recibida, como por el equipo docente.

¿Qué ha sido lo mejor de estos meses de estudio y práctica María?

Lo mejor de estos meses de estudio han sido las prácticas realizadas con la Asociación Ágata, aparte de todo el trabajo de análisis propio.

¿Cómo pueden contactarte personas interesadas en trabajar contigo como coach?

Una vez me dé de alta en la asociación AICM Asociación Internacional de Coaching y Mentoring en www.aicmweb.com

¿Qué le dirías a una persona que está dudando de si formarse o no como coach?

Se lo recomendaría, principalmente, por el trabajo que supone sobre uno mismo, así como por las herramientas tan valiosas que puedes ofrecer a los demás.

Por último María ¿te gustaría compartir con nosotras tu punto de vista sobre la importancia del crecimiento personal? 

El crecimiento personal, independientemente de la formación en Coaching, es vital para todas aquellas personas que deseen progresar en todos los ámbitos de su vida.

Asimismo es responsabilidad de cada uno ser consciente de la necesidad del mismo, así como actuar en consecuencia.

Debemos ser conscientes de nosotros mismos y de la realidad que hemos creado. Igualmente debemos ser conscientes del potencial de cambio de la misma, partiendo del análisis de nuestro propio potencial de cambio y actuando al respecto.

    Más testimonios de alumnos

  • Pepa Domingo

    Pepa Domingo

    Pedagoga

    Valencia

    Pepa Domingo

    "Lo mejor de la formación con EEL Escuela Europea de Líderes ha sido experimentar cada una de las prácticas y herramientas que me facilitaban, he descubierto muchas cosas sobre mi mientras aprendía. Siempre estaré agradecida por ello."


    Me llamo Pepa Domingo Torres, tengo 43 años y soy de Valencia. Soy Pedagoga, orientadora educativa. 

    En la actualidad tengo una consulta Pedagógica en la que centro mi trabajo en la intervención pedagógica con chic@s con dificultades, realizo orientaciones educativas y coaching a adolescentes así como asesoro y acompaño a familias en el proceso de crianza de sus hijos.

     

     

    Colaboro en diferentes proyectos del ámbito social y educativo en organismos públicos y privados como coach educativo con jóvenes en riesgo de exclusión social y abandono temprano de la escuela, realizando procesos individuales y grupales para guiarlos a encontrar y lograr aquello que se propongan.

    Soy apasionada y muy comprometida tanto en mi vida personal como profesional. Luchadora e inquieta con ganas siempre de ir más allá. Mi pasión aparte de mi profesión es mi familia y amigos, viajar y conocer mundo, el senderismo y la música que me acompaña en muchas facetas de mi vida.

    La Certificación en Coaching Educativo y de Familias, ha sido poder vivir un proceso personal y profesional muy importante y gratificante, a la vez que iba adquiriendo conocimientos y herramientas que me han aportado valor como profesional y me han hecho crecer como persona.

    Realmente he aprendido mucho especialmente por la parte experiencial y vivencial que tiene la certificación.

    Mi carácter inquieto y querer dar lo mejor de mí como profesional, conocerme y desarrollarme personal y profesionalmente, me llevo a formarme como coach especialista en ámbito educativo y familiar para adquirir herramientas, tener otra visión de cómo abordar mi trabajo con los jóvenes y acompañar en el proceso de crecimiento a los que necesiten.

    La formación recibida por la EEL Escuela Europea de Líderes, ha sido muy enriquecedora y los feedbacks que me daban muy útiles y valiosos, siempre han respondido y me han animado en el proceso. Siempre digo que ha sido una formación muy presencial y vivida aunque fuera online.

    Lo mejor de la formación con EEL Escuela Europea de Líderes ha sido experimentar cada una de las prácticas y herramientas que me facilitaban, he descubierto muchas cosas sobre mi mientras aprendía.

    Siempre estaré agradecida por ello.

    Tengo una web www.educres.es ó me  puden contactar por email pepa.domingot@gmail.com

    Si una persona está dudando en formarse como Coach, yo lo animo, le va ayudar a conocerse aun más y a desarrollarse como persona y profesional con una visión diferente a la vez que va a adquirir herramientas para su trabajo.

  • Miguel Ángel Matilla Blanco

    Miguel Ángel Matilla Blanco

    Periodista, consultor, escritor y Coach

    México

    Miguel Ángel Matilla Blanco

    "Lo que más me ha gustado de la formación es la comodidad del método de estudio, la organización del temario y las distintas maneras de interiorizar sus contenidos, a través de textos, vídeos, ejercicios y herramientas."


    Miguel Ángel Matilla Blanco, alumno de la Escuela Europea de Líderes en la Certificación Internacional en Coaching.

    Un español afincado en México por motivos laborales y al que sin duda, los éxitos le llueven gracias a su dedicación, esfuerzo y tesón.

    Cuéntanos un poco de tu vida, Miguel Ángel,

     

    ¿Quién eres, dónde naciste, a qué te dedicas…?

    Nací en Zamora (España), finalicé la carrera de Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca, así como un máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política. Recientemente, entre otros programas de educación continua, obtuve un certificado en Coaching Profesional a través de la Escuela Europea de Líderes.

     

    Profesionalmente, he trabajado y colaborado en distintos medios de comunicación internacionales (diarios, periódicos digitales, blogs, revistas y radio), así como consultor de imagen y comunicación.

     

    En el año 2011 me mudé a México para trabajar en una empresa de consultoría estratégica, especializada en comunicación política. Actualmente sigo residiendo en dicho país, ejerciendo a través de mi firma de coaching y consultoría Projection Code (en cuya página web se puede leer mi blog de desarrollo personal y organizacional), además de otros proyectos.

     

    En cuanto a mi actividad como escritor, a finales de año 2012 publiqué ‘Génesis del Liderazgo’, y en noviembre de 2014 la novela ‘La Simetría del Caos’.

     

    ¿Te podrías definir en un sola frase?

    Una persona ambiciosa y trabajadora, que con mi actividad espero contribuir al desarrollo de mi entorno, y de quien requiera mi ayuda.

     

    ¿Qué fue lo que te llevó a interesarte por el Coaching? ¿Hubo algún detonante o punto de inflexión que te llevara hacia él?

    El coaching es una actividad profesional basada en el desarrollo o mejora a través de la interacción interpersonal, de la comunicación, algo que está totalmente relacionado con mi dedicación e intereses profesionales. 

     

    ¿Qué es lo que más te apasiona del mundo del Coaching?

    Desde el punto de vista práctico, observar los cambios positivos que puede generar en las personas progresivamente, y desde la perspectiva teórica, el estudio de los patrones que nos conducen a superarnos y ganar en calidad de vida, a través de la reflexión y la interiorización de nuevas creencias.

     

    Has cursado con nosotros la Certificación Internacional en Coaching, ¿qué te ha parecido la experiencia?

    Muy contento con el proceso y el método de estudio, combinando lecturas, tanto del temario como libros de autores reconocidos en la materia; también con los ejercicios prácticos y las herramientas tan útiles a la hora de preparar y realizar sesiones

     

    ¿Ha sido de ayuda esta formación en tu vida y/o en tu profesión?

    Sí, todo estudio y lectura es siempre de ayuda para la vida y, en este caso, también para mi profesión, por estar tan vinculado al trabajo de asesoría que venía realizando en los últimos años, y que cada vez voy orientando más hacia todo lo que tiene que ver con el desarrollo personal, y no solo institucional o político.

     

    ¿Qué destacarías de ella?

    La comodidad del método de estudio, la organización del temario y las distintas maneras de interiorizar sus contenidos, a través de textos, vídeos, ejercicios y herramientas.

    Trabajas como Coach, periodista, consultor, escritor….

     

    ¿Es compatible todo ello? ¿Qué es lo que te aporta más de todo ello o es un conjunto de todo?

    Es perfectamente compatible, al final son distintas maneras de canalizar la expresión de una especialización. En mi caso, he centrado mi estudio en la comunicación e imagen pública, lo que conduce al desarrollo y liderazgo, y este conocimiento puedo ejecutarlo perfectamente a través de las profesiones mencionadas.


     

    Y cuentas con un blog además premiado en Estados Unidos, ¿no?

    Así es, el blog premiado fue Imagen Estratégica, un espacio que creé en el año 2011 para escribir artículos de comunicación política en un tiempo de gran actividad electoral tanto en México como en España.

     

    Recientemente he dado prioridad a mi nuevo blog en Projectioncode.com, aunque en cualquier momento podría volver a plantearme escribir sobre comunicación política, ya que se aproximan tiempos muy interesantes.

  • Carlos Fernandez Martinez

    Carlos Fernandez Martinez

    Gestor de Emergencias 061 Galicia

    Santiago de Compostela

    Carlos Fernandez Martinez

    Llegué a EEL con el objetivo y la motivación para continuar desarrollándome como persona y como profesional.

    Con estas capacitaciones, los pasos hacia la plena conciencia, el aumento de los recursos internos, así como las herramientas para aplicar con otras personas o grupos, ha sido notable.

    Desarrollar la pasión de acompañar a otros en su autodescubrimiento, su manejo emocional, su mayor desempeño en la vida es, ante todo, el camino a seguir, ¡y EEL es el lugar correcto!

    El desarrollo personal está en el centro del flujo vital, alcanzando la plena conciencia, la aceptación de lo que ha sido y lo que es en el momento presente, la plena atención, el reconocimiento de nuestros valores, creencias u objetivos movilizadores, hacen que las personas se abran a la experiencia con calma. confianza y recursos que se proporcionan a cada paso!