Este curso vino a corroborar mi confianza en el poder transformador del conocimiento y en su contribución
al desarrollo del talento y de proyectos eficaces que favorezcan el crecimiento de personas autónomas y
con iniciativa, capaces de ocuparse de sí mismas y de preocuparse por los demás.
Cómo definirías tu paso por el programa.
Fue una epifanía: desde las primeras actividades pude constatar el efecto terapéutico de la meditación y del mindfulness. Interioricé pronto la técnica, desarrollé variantes y comenzaron los cambios y la transferencia a lo personal y lo laboral. Extraordinario.
Que destacarías del programa específicamente y que resaltarías de lo que has interiorizado.
Sin duda destacaría todos y cada uno de los feedbacks que recibí de la tutora del curso: al haber optado por
la metodología en diferido, no pude disfrutar de la experiencia educativa en sí misma. Pero esa carencia
quedó cubierta con las acertadas y pertinentes aportaciones en las tutorías junto con los
materiales facilitados con el curso.
Qué diferencias ves en ti entre antes y después de realizar el programa.
El programa lo comencé en un momento complejo. No buscaba recetas, aunque sí herramientas, otros
puntos de vista con los que tomar decisiones más acertadas y detener la rueda del hámster. Y se detuvo.
Este curso vino a corroborar mi confianza en el poder transformador del conocimiento y en su contribución
al desarrollo del talento y de proyectos eficaces que favorezcan el crecimiento de personas autónomas y
con iniciativa, capaces de ocuparse de sí mismas y de preocuparse por los demás.
¿Aplicas lo aprendido en el programa en el día a día? ¿De qué manera?.
Sí. La práctica del mindfulness se ha hecho con un lugar propio en mi agenda diaria, surgiendo a veces a
demanda y a veces, espontáneamente. Me sorprenden aún los episodios en los que estoy plenamente
inmersa en una meditación … sin haberlo decidido.
Si pudiese resumir tu experiencia en tres líneas como lo harías.
Con lo aprehendido, y re-conocido, adquirí enfoques, perspectivas y hábitos con los que voy modificando o
sustituyendo caducos o ineficaces procedimientos de resolución de conflictos y toma de decisiones Y todo
en un curso que destaca por desarrollar una metodología que otorga al alumno la libertad de criterio, la
ausencia de juicios y el aprendizaje autónomo (y emancipador), redundando todo ello en la mejora de
nuestra calidad de vida.
Enhorabuena.
Más testimonios de alumnos
PALOMA DÍAZ REGO
Estudiante de Psicología
Ferrol
PALOMA DÍAZ REGO
La certificación de la EEL me ofrece la posibilidad de seguir formándome en mi carrera como Coach y más concretamente adquirir conocimientos específicos sobre el Coaching personal, con herramientas específicas y aplicarlas en la práctica
Yeray Menéndez
Fotógrafo y diseñador gráfico
Avilés
Yeray Menéndez
Estas 3 horas me han parecido muy interesantes porque han conseguido extraer algo de mi potencial y motivarme. Ha sido un placer asistir y conocer a Yolanda y el resto de compañeros
Ana María Pérez Martínez
Prof. Dpto. de Salud musical en la Escuela Internacional de Música de la Fundación Princesa de Asturias.
Gijón
Ana María Pérez Martínez
"Desde mi formación como coach todo ha cambiado aún más y para mejor. Poco importa el motivo que te lleve a plantearte acceder a una certificación en coaching. Hacerla supone pasar por tu propio proceso de cambio y de eso sacarás beneficio seguro. Es el mejor regalo que una persona se puede hacer a si misma".